menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Líderes católicos y evangélicos rechazan despenalización total del aborto

Líderes católicos y evangélicos rechazan despenalización total del aborto

En la actualidad en la CDMX se permite interrumpir legalmente el embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Por Excélsior

La Prensa

Líderes católicos y evangélicos fijaron postura en contra de la iniciativa de ley que promueve en la Ciudad de México despenalizar el aborto después de las 12 semanas de embarazo y en cualquier momento de la gestación.

Para la iglesia católica es irrenunciable proteger la vida desde la concepción, además de que, por ejemplo, existen prioridades más urgentes que debieran ser atendidas por las autoridades en lugar de modificar el Código Penal para que ninguna mujer sea criminalizada si decide interrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación.

Entre ellas se encuentra el recibir y atender a las madres buscadoras, así como construir la paz entre todos los alcaldes y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tal como se comprometieron en campaña, mencionó en entrevista con Grupo Imagen el obispo auxiliar de la arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero Pérez.

Frente a la iniciativa presentada hace casi dos semanas por la diputada de MORENA, Yuriri Ayala, el obispo dijo que es de llamar la atención que al arrancar la legislatura en la capital del país, una reforma como esa sea planteada cuando en muchos hospitales de la Ciudad de México no hay insumos básicos para sus trabajadores.

Nosotros desde el evangelio cuidamos y custodiamos la vida; ahora, ¿es el verdadero problema de la Ciudad de México la aprobación de esta ley? Yo les invito a que vean cómo están los hospitales de la Ciudad de México, porque se necesitan mascarillas, se necesitan instrumentos, vean cómo está el sistema de salud, si está como el de Dinamarca o no (…) y vean el costo que produce al estado un aborto en nuestros hospitales, si el estado puede realmente propiciar y sufragar estos gastos. Como defensores de la vida, también somos defensores de la dignidad humana, ¿es prioridad en la ciudad esto?”, cuestionó el obispo.

Arturo Farela, presidente nacional e internacional de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas y Evangélicas (COFRATERNICE), también mostró su desacuerdo con la iniciativa, que de ser aprobada se convertiría en un referente a nivel nacional.

Al coincidir con la fe católica en cuanto a que hay vida desde la concepción y por ello hay que cuidarla y protegerla, el pastor Farela argumentó que existe un consenso científico mundial respecto a que después del primer trimestre de embarazo “existe una vida completamente autónoma”.

Por ello y ante lo resuelto de manera definitiva por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en esa materia desde hace algunos años, Arturo Farela estimó que la propuesta de MORENA no puede ir más allá de lo resuelto por la máxima autoridad constitucional en el país.

Yo creo que lo que la diputada ya le está proponiendo en este momento es algo que ya se resolvió por las máximas autoridades jurídicas del país, esto es, la Corte ya estableció los criterios aplicables en relación a ese tema, ya es completamente extemporáneo hacer una nueva propuesta en relación a ese tema. Yo creo que están en su derecho de hacer las propuestas, pero creo que también deben de tener asesores jurídicos que conocen el actual marco legal y que las autoridades correspondientes, en este caso, los ministros de la Suprema Corte, ya resolvieron sobre ese tema, ya no hay reversa en ese sentido”, insistió.

En términos médicos se ha establecido que interrumpir un embarazo entre el sexto, séptimo y octavo mes incrementa los riesgos debido a la posibilidad de complicaciones en la madre debido a que requiere provocar la expulsión del producto por la vía vaginal o mediante cesárea.

La iniciativa de MORENA busca que ninguna mujer sea criminalizada por recurrir al aborto después de las 12 semanas de gestación y para ello deben reformarse diversos artículos del Código Penal de la Ciudad de México, entre ellos el tercer párrafo del artículo 76, fracción VII y adicionar una fracción VIII al precepto 130 del citado ordenamiento legal; también contempla dejar sin vigencia el Capítulo V, Título Primero, Libro Segundo, en materia de despenalización del aborto.

Cabe recordar que en la actualidad y desde el 2007, en la capital del país se permite interrumpir legalmente el embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Más Noticias

Se quedan en prisión ex policías de Parras
Tras un proceso lleno de giros, un juez encontró pruebas suficientes para vincular a proceso a tres exoficiales y a un civil quienes fueron acusados...
Trailero se quedó dormido al volante y vive para contarlo
El conductor de 35 años fue trasladado al IMSS tras sufrir lesiones; transportaba carne hacia Monterrey; cabina quedó destrozada y la mercancía fue asegurada Por:...
José Armando de León Cabrales: Una joven promesa del béisbol en Coahuila.
En un pequeño pueblo que parece ser el corazón del béisbol en Coahuila José Armando de León Cabrales se ha convertido en un nombre que...

Relacionados

85 años de historia en la Secundaria Madero
El director del plantel, Ricardo Morales, invita a exalumnos y...
Se preparan parrenses para sismos y temblores
Protección Civil Municipal y expertos de la UNAM imparten una...
CONCLUYE GOBIERNO ESTATAL ENTREGA DE UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES EN LOS 38 MUNICIPIOS
A través de una estrategia transversal Impulso Educativo entre la...
Honran a víctimas de los sismos de México
Parras se une al luto nacional y conmemora con una...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina LA INCLUSIÓN… La Presidenta del DIF en...
Cone Denim y Artistic Milliners unen fuerzas
COMPRA CONSOLIDA A PARRAS COMO POLO TEXTIL GLOBAL La planta...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.