menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
“Tienen derecho a renunciar, no a legislar”, dice Sheinbaum sobre ministros de la Corte

“Tienen derecho a renunciar, no a legislar”, dice Sheinbaum sobre ministros de la Corte

Por Milenio

La Prensa

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen derecho a renunciar al cargo, pero no a legislar, al acusar que ocho personas pretenden cambiar la reforma al Poder Judicial que eligió el pueblo de México.

En la conferencia mañanera de hoy en Palacio Nacional, la mandataria detalló que la propuesta de Juan Luis González Alcántara Carrancá —que se discutirá en el pleno del máximo tribunal del país— sugiere que los ministros sean elegidos por voto popular, pero no jueces y magistrados, así como la renuncia de ocho ministros.

“La Constitución dice que los únicos que pueden reformar la Constitución son la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, la mayoría calificada del Senado y la mayoría de los Congresos a través de un procedimiento. En ningún lugar la Constitución dice que la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales.

“La Corte hace esa propuesta, pero el problema es que están legislando, están cambiando la Constitución, porque ya es constitucional la reforma al Poder Judicial, la Corte puede decir: ‘se realizaron mal estos procedimientos’, eso sí podría, o sea, el procedimiento con el cual se cambió, pero eso no dice la propuesta del ministro Alcántara, lo que dice es: les hago una nueva propuesta de Constitución de reforma al Poder Judicial”, expuso.

Sheinbaum Pardo añadió que los ministros están en su derecho a renunciar, así como a participar en la elección judicial, al tiempo que evitó dar una postura sobre si el Senado de la República debe aceptarlas.

“Ellos pueden no estar de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, tienen derecho a no estar de acuerdo, tiene derecho cualquier ciudadano a no estar de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.

“El asunto aquí es que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo a la democracia, de acuerdo a nuestras leyes electorales, de acuerdo a lo que dice la Constitución, decidió cambiar la Constitución para reformar al Poder Judicial”, destacó.

La jefa del Ejecutivo federal subrayó que en ningún lugar el Poder Judicial es constituyente, ya que esa labor le corresponde al Legislativo.

“Entonces, ¿quiénes son los autoritarios? O sea, ocho personas pretenden cambiar una reforma sobre el pueblo de México, sobre el constituyente, ¿sí se dan cuenta de la magnitud?”, alertó.

Además, la Presidenta expuso que la historia y el pueblo de México juzgarán la decisión que tomen los ministros de la Suprema Corte la próxima semana, cuando voten sobre la propuesta de la reforma de González Alcántara Carrancá

“Lo que les estoy planteando es ¿por qué la plantean en este marco? O sea, lo que ellos dicen es: está bien que se elija la Corte y nosotros ponemos la renuncias, pero que no se elijan los magistrados y a los jueces.

“Pero la reforma constitucional dice otra cosa, entonces por supuesto que hay expertos constitucionalistas, pero también cualquier ciudadano, ciudadana puede leer la Constitución y puede saber cuáles son los alcances del Poder Judicial, nuestro sistema democrático desde la Constitución de 1824 establece como en muchos países del mundo (poderes) Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, agregó.

Más Noticias

Eugenio Derbez reacciona a rumores de boda de José Eduardo en Las Vegas
El hijo de Victoria Ruffo desató especulaciones sobre su posible compromiso con Paola Dalay Vaya incógnita dejó José Eduardo Derbez entre sus fanáticos y la prensa tras...
Estados Unidos deporta a México a 174 migrantes que acumulan 610 condenas penales
La oficina de Operaciones de Deportación y Control de Migración informó que 24 personas pertenecían a grupos delictivos La oficina de Operaciones de Deportación y...
Pentágono investigará uso de información sensible en caso 'Signalgate'; revisarán si se cumplió con requisitos de clasificación de documentos
El caso ‘Signalgate’ salió a la luz después de que el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, incluyera al editor jefe de la Revista The...

Relacionados

Promueve Yesica espíritu emprendedor en estudiantes de Castaños
Realizan feria de emprendedores con alumnos del COBAC Castaños, Coahuila...
Lucía Méndez manda a la ‘friendzone’ al papá de Checo Pérez y descarta amor otoñal
La actriz aseguró que el papá de Sergio «Checo» Pérez...
¿Cómo los perros perdidos encuentran el camino de regreso a casa?
La ciencia revela cómo los perros perdidos regresan a casa...
Empleo Temporal embellece espacios públicos y apoya a familias de la ciudad
Tomás Gutiérrez promueve mantenimiento urbano e ingreso económico para todos...
¡Cásate gratis en Ramos!
Hará DIF Bodas Comunitarias; promueven la inclusión y el bienestar...
Cinco minutos de película Superman, de James Gunn, fueron revelados
En este adelanto de cinco minutos, los seguidores pueden apreciar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.