menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Flor de cempasúchil, así es como se produce para el Día de Muertos

Flor de cempasúchil, así es como se produce para el Día de Muertos

Conoce cómo se produce la flor de cempasúchil en México, un símbolo muy importante en la celebración del Día de Muertos.

La flor de cempasúchil es uno de los símbolos que más representan al Día de Muertos en nuestro país. Desde su uso como decoración, cosmética o en la industria de alimentos o bebidas, esta flor es de suma importancia durante los meses de octubre y noviembre.

¿Cómo se produce la flor de cempasúchil?

La flor de cempasúchil, también conocida como “flor de muertos”, es originaria de América y forma parte de la tradición del Día de Muertos. Su producción comienza alrededor de 5 meses atrás, de las festividades donde se utiliza:

  • Para una buena cosecha, se eligen semillas de alta calidad, que generalmente provienen de plantas robustas y de colores intensos. La semilla es pequeña, de color oscuro y se recolecta de flores secas.
  • La siembra se lleva a cabo entre mayo y julio para que las flores estén listas a finales de octubre, justo a tiempo para las festividades. Se siembra directamente en el suelo, en áreas bien iluminadas y con suficiente humedad.
  • Las semillas germinan en aproximadamente una semana si están en condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad.
  • Durante el crecimiento, las plantas necesitan luz solar directa y riego regular. Los agricultores suelen controlar las malezas y aplicar fertilizantes orgánicos para mejorar la calidad de las flores.
  • La planta empieza a florecer después de unos 2 o 3 meses desde la siembra. Las flores de cempasúchil son llamativas por su color amarillo o anaranjado y su aroma característico, que se cree ayuda a guiar a los difuntos durante el Día de Muertos.
  • La cosecha se lleva a cabo a finales de octubre (en ocasiones desde el inicio del mes). Las flores se cortan a mano y se preparan para su uso en altares, decoraciones o productos derivados, como tintes y aceites esenciales.

La flor de cempasúchil es resistente y se adapta bien a diferentes tipos de suelo, lo que permite su cultivo en muchas regiones de México.

¿Desde cuándo hay flor de cempasúchil?

Se estima que los pueblos indígenas, como los mexicas y mayas, ya cultivaban la flor de cempasúchil y la utilizaban hace más de 3.000 años. En México podemos encontrar esta flor en los mercados e invernaderos desde la primera semana de octubre.

Los mexicas usaban esta flor en rituales y ceremonias dedicadas a sus dioses y en honor a los muertos, creencia que perdura en la celebración del Día de Muertos, donde la flor es símbolo de vida y muerte. Se creía que su vibrante color amarillo y naranja guiaba a los espíritus hacia el mundo de los vivos, gracias a su fuerte aroma.

Además de su valor ceremonial, la flor de cempasúchil también tenía usos medicinales para las culturas antiguas. La utilizaban para tratar enfermedades digestivas, respiratorias y como repelente de insectos.

¿Cuánta flor de cempasúchil se produce el año?

En México, la producción anual de flor de cempasúchil varía, pero en promedio se producen entre 15,000 y 20,000 toneladas al año, principalmente para satisfacer la alta demanda que surge en la época del Día de Muertos.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la mayor parte de la producción se concentra en los estados de Puebla, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México.

Puebla suele ser el principal productor, aportando hasta un 80% de la producción nacional en algunas temporadas. La superficie cultivada de cempasúchil en México este año ronda las 3,810 hectáreas, aunque puede aumentar en años de alta demanda.

La flor también se utiliza en la elaboración de pigmentos naturales, aceites esenciales y en algunas industrias cosméticas, además de sus usos ornamentales en los altares de Día de Muertos.

De acuerdo con la representación de Agricultura, para este 2024 se estima que la derrama económica que deje la venta de plantas, sea de 27 millones de pesos. Ya conoces más sobre la producción de flor de cempasúchil en nuestro país, un ícono del Día de Muertos.

Más Noticias

México suspende envíos postales y paquetería por nueva medida de EU; se cobrarán impuestos
Estados Unidos informó que cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo Ante una nueva medida del gobierno de Donald Trump,...
Alto funcionario de Florida dice que "Alcatraz de los Caimanes" quedará vacío en días, reporta AP; jueza ordenó reducir operaciones
El centro de detención se construyó a toda prisa hace dos meses sobre un aeropuerto de entrenamiento de una sola pista en medio de los...
Priscila aclara con la producción de "La casa de los famosos México", si era ella y no Adrián Di Monte, quien tenía que salir del reality
La modelo, integrante del Cuarto Día, se sincera sobre su participación en La Casa Una semana más ha terminado en “La casa de los famosos...

Relacionados

¿Hay romance? Actriz Song Da-eun publica video con Jimin de BTS; ARMY exige respeto al idol
Un video en TikTok volvió a generar rumores de romance...
'Gato' Ortiz rompe el silencio y responde a las críticas
El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz, rompió el silencio y...
Perros entrenados en EU han apoyado en el aseguramiento de dr0gas en México, afirma el Departamento de Estado
La Oficina de Asuntos Internacionales destacó el impacto positivo de...
“A COAHUILA LO CUIDAMOS TODOS”; FEDERICO FERNÁNDEZ MONTAÑEZ
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 27 de agosto de 2025.- El...
Tiroteo en escuela de Minneapolis durante regreso a clases; deja 3 fallecidos y 17 heridos
El hombre armado disp4ró con un rifle, una escopeta y...
‘Checo’ ve su último gran proyecto en F1
Sergio ‘Checo’ Pérez admitió que el proyecto de Cadillac inicia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.