menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Envía Sheinbaum reforma de seguridad al Senado

Envía Sheinbaum reforma de seguridad al Senado

La iniciativa plantea que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional se coordinen bajo el Ministerio Público en el proceso de investigación

Por Silvia Arellano

Milenio

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.- El Senado recibió de la presidenta, Claudia Sheinbaum, una iniciativa para reformar el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, con el fin de reforzar la estrategia en la materia, fortaleciendo la inteligencia y permitiendo solicitar información para esclarecer hechos presuntamente constitutivos de delitos.

En el documento, remitido y recibido el 1 de noviembre, al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, se expone que con esta propuesta se sientan las bases para la renovación y el fortalecimiento estratégico de la Secretaría de seguridad pública en el ámbito federal y se “permitirá que la investigación de los delitos se base en inteligencia, información estratégica, análisis de datos»

«Lo que no sólo fortalece el proceso de investigación de hechos presuntamente constitutivos de delito, sino que al utilizar de manera inteligente los recursos del Estado para combatir el delito».

“Se incorporan los productos de inteligencia a la función investigadora y se aprovecharán los avances tecnológicos tanto en la recopilación como en el análisis de datos e información para generar inteligencia valiosa que puede usarse para dirigir de manera más eficiente los recursos policiales, enfocándola a personas y lugares de interés donde se genere impacto positivo en la seguridad pública”.

En la iniciativa se propone que en la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, “a la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo federal”, a la Guardia Nacional y a los policías en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de su función.

Sobre los fondos de ayuda federal para la seguridad pública se establece que serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines y se añade: “Estos fondos serán auditaos y su debido ejercicio vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo”.

Se propone un inciso f: “El Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, así como realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

Asimismo, indica que, la secretaría de seguridad formulará, “coordinará y dirigirá” la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; así como los programas, las políticas y acciones respectivos; y agrega: “auxiliará a la persona Presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley.

“Y podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley. Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos”.

En redes sociales, la senadora del PRI, Claudia Anaya alertó: “Se percatan de que dejaron una secretaría sin funciones y regresan al mes con otra reforma al 21 constitucional. Aprovechando la vuelta hay que quitarle las funciones de investigación a los militares. Omar García Harfuch, falta arreglar el 6° transitorio del decreto de 30/09/24”.

Y compartió dicho transitorio donde se lee: “Conforme se queden vacantes las plazas de los integrantes de la extinta Policía Federal, la Secretaría del ramo de Seguridad Pública, debe transferir los recursos presupuestales a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Más Noticias

¿Cocinar es un acto de amor?
Cocinar sin amor, es como querer amar sin estar enamorado Por: Chef Capú El mundo está dividido en dos bandos: quienes aman la cocina y...
Arranca Carlos obra en colonia Asturias
En coordinación con el gobernador Manolo Jiménez, se invertirán 4.7 millones de pesos para modernizar el sistema sanitario en el sector sur de Monclova Fabiola...
Negociaciones se llevan de manera confidencial Confía Canacero
AHMSA resurgirá La dirigencia nacional del empresariado siderúrgico coincide que varios inversionistas tienen interés en reactivar la empresa monclovense Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA La...

Relacionados

Internan en C4 a guardia homicida
Tras disparar y privar de la vida a un supuesto...
Reyes volverá a casa 19 años después
PRONTO SU FAMILIA PODRÁ DARLE CRISTIANA SEPULTURA Tomasita Martínez Almaguer,...
Lo detienen por abusar de jovencita de 12 años
Manuel Hiram termina a disposición del Ministerio Público, acusado de...
Incrementan las denuncias contra escuelas en CDHEC
El Presidente de la institución, José Angel Rodríguez, manifestó que...
Exitosa “Noche Norteña” con cantautor Elías Medina
El evento con causa fue organizado por el Comité de...
Niegan retenes contra automovilistas en región
El titular de Recaudación de Rentas, Pablo González, señala que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.