menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
LA CASI EXTINCIÓN DEL BISONTE EN 1884

LA CASI EXTINCIÓN DEL BISONTE EN 1884

por Willem Veltman

Los antiguos manuscritos de los colonizadores españoles de la Nueva España con frecuencia mencionan al bisonte (“cibolo”), animal tan importante como fuente de alimento y de pieles, primeramente para los nativos americanos, pero luego también para los colonizadores mismos. Recién llegados los primeros colonos, las praderas de América del Norte estaban repletas de bisontes y búfalos. ¡Y nadie se podía imaginar que esos 30 – 60 millones de bisontes podrían extinguirse en un periodo de 350 años!

¿Cuáles fueron las causas que llevaron al bisonte a la casi extinción?

Para colonizar el Viejo Oeste, los primeros colonos necesitaban conquistar a los nativos americanos, y el bisonte lo era todo para los nativos. El bisonte proporcionaba carne para alimentarse, y pieles para los tipis. Entonces, el ejército estadounidense lanzó una campaña para matar al bisonte, y así poder controlar a los nativos americanos. Entre 1867 y 1883 se construyó el ferrocarril transcontinental a través del centro del habitat de los bisontes, dividiendo la población en dos partes. En 1883, estas dos poblaciones divididas fueron diezmadas por la caza tanto que sólo quedaban unos 1,000 individuos. Se estima que murieron tantos bisontes que sus huesos podrían llenar un tren de 12,200 kilómetros de largo, desde San Diego a Anchorage, y viceversa. Debido a esta gran matanza, sólo quedaron pequeñas poblaciones aisladas de bisontes, aunque su área de distribución potencial siguió siendo amplia.

1500 – Entre 30 y 60 millones de bisontes deambulan por América del Norte, principalmente en las grandes llanuras.

1830 – Comienza la destrucción masiva de los bisontes.

1860 – La construcción del ferrocarril acelera los asentamientos humanos, y la matanza de bisontes.

1870 – Se estima que en un año mueren 2 millones de bisontes en las llanuras del sur.

1872 – 1874 – un promedio de 5,000 bisontes fueron asesinados cada día durante estos 3 años. Un total de 5.4 millones de bisontes.

1884 – La población de bisontes alcanza su punto más bajo. En Estados Unidos quedan alrededor de 325 bisontes salvajes, 24 de ellos en el Parque Yellowstone.

1910 – El número de bisontes aumenta a 1,000 en Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de conservación

2022 – Hoy día hay aproximadamente 500,000 bisontes en Estados Unidos, Canada, y México.

Cuando se hablaba de la distribución histórica de bisontes antes de la colonización europea, la gente usaba palabras como “vasto”, “gran número”, y “extenso”. Las revistas históricas a menudo ilustran la inmensa variedad y el tamaño de los rebaños con frases como «las llanuras se veían como un mar negro, y parecía moverse«, y «no podían ver su límite ni al este ni al oeste«.

Los registros históricos mencionan que el área de distribución geográfica original del bisonte se extendía desde los bosques de las tierras árticas del sur de Alaska, hasta las praderas del Estado de Zacatecas en México, y se extendía desde la Gran Cuenca de Nevada hasta las Montañas Apalaches orientales. Se estima que el área de distribución original del bisonte era de 9.4 millones km2, y abarcaba 22 biomas principales. El mamífero más grande de América del Norte alguna vez habitó casi dos tercios del continente norteamericano. En la actualidad, sólo unas pocas especies, como el petirrojo americano, el ratón doméstico común, y el venado de cola blanca, se encuentran en todo el continente norteamericano. Sin embargo, debido a los cambios en el uso de la tierra y la expansión humana, las especies del tamaño de un bisonte no tienen la capacidad de extenderse tanto como antes lo hacía el bisonte.

Si no hubiera sido por el interés de unos pocos ciudadanos privados en criar bisontes en cautiverio y las pequeñas poblaciones silvestres que se encuentran en el Parque Nacional de Yellowstone y Alberta, Canadá, los bisontes estarían extintos hoy. Actualmente, las áreas de distribución de las manadas de bisontes individuales son pequeñas, y la especie ya no ocupa su área de distribución histórica como vida silvestre. De hecho, la mayoría de las áreas de distribución de los bisontes salvajes hoy en día son pequeñas debido a los cambios en el uso de la tierra que dificultan la capacidad de la especie de distribuirse libremente como vida silvestre a lo largo de su área de distribución histórica en los tres países.

Todavía se pueden encontrar algunos bisontes salvajes en parques nacionales, refugios de vida silvestre y tierras tribales, pero la mayoría de los bisontes hoy existen como propiedad privada en tierras privadas, como lo es el Área Natural Protegido “Maderas del Carmen”, a 160 km al norte de la ciudad de Melchor Múzquiz, Coahuila, de la empresa mexicana de cementos CEMEX. Gracias a estos esfuerzos de conservación, los bisontes están regresando a su hábitat natural. En los Estados Unidos de América actualmente hay 17 manadas de bisontes, sumando casi 500,000 ejemplares, que se extienden al oeste del río Mississippi, y la mayoría de estas manadas se encuentran dentro de su área de distribución histórica. ¡El bisonte regresó, y está para quedarse, mientras lo cuidemos!

Referencias:

“The extermination of the American bison”, William Temple, Hornaday

“The bison, from 30 million to 325 (1884)”, Flat Creek Inn, https/:www.flatcreekinn.com/our blog

“The ecological future of the North American Bison”, Sanderson, E.W., Redford, K.H., et al. (2008).

Por: Willem Veltman, con apoyo de socios Arqueosaurios A.C. (1997) ~ Luis Alonso Armendáriz Otzuka, Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., José Mariano Orozco Tenorio, Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, y Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Eugenio Derbez reacciona a rumores de boda de José Eduardo en Las Vegas
El hijo de Victoria Ruffo desató especulaciones sobre su posible compromiso con Paola Dalay Vaya incógnita dejó José Eduardo Derbez entre sus fanáticos y la prensa tras...
Estados Unidos deporta a México a 174 migrantes que acumulan 610 condenas penales
La oficina de Operaciones de Deportación y Control de Migración informó que 24 personas pertenecían a grupos delictivos La oficina de Operaciones de Deportación y...
Pentágono investigará uso de información sensible en caso 'Signalgate'; revisarán si se cumplió con requisitos de clasificación de documentos
El caso ‘Signalgate’ salió a la luz después de que el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, incluyera al editor jefe de la Revista The...

Relacionados

Promueve Yesica espíritu emprendedor en estudiantes de Castaños
Realizan feria de emprendedores con alumnos del COBAC Castaños, Coahuila...
Lucía Méndez manda a la ‘friendzone’ al papá de Checo Pérez y descarta amor otoñal
La actriz aseguró que el papá de Sergio «Checo» Pérez...
¿Cómo los perros perdidos encuentran el camino de regreso a casa?
La ciencia revela cómo los perros perdidos regresan a casa...
Empleo Temporal embellece espacios públicos y apoya a familias de la ciudad
Tomás Gutiérrez promueve mantenimiento urbano e ingreso económico para todos...
¡Cásate gratis en Ramos!
Hará DIF Bodas Comunitarias; promueven la inclusión y el bienestar...
Cinco minutos de película Superman, de James Gunn, fueron revelados
En este adelanto de cinco minutos, los seguidores pueden apreciar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.