menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Mixquic, donde el Día de Muertos es turismo

Mixquic, donde el Día de Muertos es turismo

Mantiene intactas sus tradiciones centenarias

Son cientos de familias que invitan a los turistas a entrar en sus casas, donde hay altares de todo tipo, grandes y pequeños, modestos y ostentosos

Por Staff

Latinus

MÉXICO.- Miles de personas de todo el mundo acuden cada año a San Andrés Mixquic, donde este sábado tiene su punto álgido la celebración por el Día de Muertos y que, pese a la masiva afluencia de público, consigue mantener intactas sus tradiciones centenarias.

Este pueblo, situado en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, es conocido por la belleza de los panteones que los habitantes de la comunidad dispone para la visita del público, tanto en la iglesia y el cementerio como en casas particulares, donde fabulosos altares decorados con flores nube, alhelí y la famosa cempasúchil hacen la delicia de los visitantes.

Toda la comunidad se vuelca en la celebración y se ofrece al turista un sinfín de opciones culinarias, pues hay puestos de comida de todo tipo en las calles que rodean el panteón principal y la música de las cumbias populares no deja de sonar en todo el trayecto desde la periferia hasta el centro del pueblo.

«Ha llegado mucho turismo y obviamente con la publicidad, pues llega mayor cantidad, llegan personas desde Europa y América, es algo positivo para la comunidad, algo agradable», resalta Abel Xochihua, quien lleva décadas abriendo su casa para la visita del panteón familiar como ya hiciera su abuela desde que él tiene uso de razón.

Tradición singular

Son cientos de familias que invitan a los turistas a entrar en sus casas, donde hay altares de todo tipo, grandes y pequeños, modestos y ostentosos, pero donde no falta nunca café o comida que ofrecer a quien viene desde fuera.

«Yo pongo esto con mucho amor, trato de hacerlo más alegre, a lo mejor no tanto para lucirme, sino para sentirme bien con mis seres queridos, que ya no están aquí, pero que los llevo aquí dentro y que tenemos la creencia de que ellos están aquí ahorita y a ellos les gustaba mucho también que hubiera mucha gente», explica Abel.

Los niños del pueblo, en grupos conocidos como «campaneros», visitan los distintos altares privados y públicos que hay en la localidad y realizan ofrendas en ellos; por el camino se mezclan con los miles de turistas nacionales e internacionales que inundan el pueblo atraídos por sus singulares tradiciones.

«Teníamos que llegar a Ciudad de México para estas fechas, es muy distinto a nuestro Halloween que es mucho más materialista y no tienen ese significado tan profundo de venerar a los muertos que vemos aquí», explica Karen, una canadiense que junto a su pareja no quiso perderse la festividad en Mixquic.

Como ella son muchísimas las personas que, en grupos organizados o de manera individual van arribando a un pueblo que este 2024 ha desbancado a Veracruz con la ofrenda más grande de México: 800 mil metros cuadrados mide el altar, situado en la periferia del municipio.

Los visitantes podrán apreciar la colocación de estrellas luminosas a lo largo de todo el pueblo «para que no se pierdan las ánimas» y encuentren el camino a su altar como nos explica Diana Calderas, quien este año ha decidido abrir el precioso panteón de su casa para que sea visitado.

«En el pueblo se cree que sólo muere quien es olvidado y mis seres queridos jamás serán olvidados, para mí es como si ellos regresaran en vida y es como una fiesta, que ellos se encuentren lo que fue su hogar lleno de alegría, de lo que a ellos les gustaba y con mucho amor», cuenta Diana, quien como tantos de sus vecinos, se encarga de mantener viva esta tradición que fascina al mundo.

Rachel y Leslie, otras dos jóvenes turistas canadienses de origen chino, conocieron la tradición por la película «Coco» y decidieron venir a ver por sí mismas cómo se desarrollaba esta festividad en México, aunque reconocen que choca mucho con su concepto de trato con los muertos.

«Que estemos aquí de turistas me hace sentir un poco irrespetuosa, es un poco raro y me siento algo culpable, pasear sobre las tumbas de la gente, es como todo lo contrario a lo que hacemos en nuestra cultura china, donde no lo haríamos así definitivamente», expresa Leslie.

Más Noticias

Protestan en Europa contra política comercial de Trump; piden boicot a productos de EU, incluidos los autos de Tesla
En Berlín, Alemania, se manifiestan contra Elon Musk por su apoyo a los partidos de derecha París.- Al menos un centenar de personas protestaron en...
Cazzu habla de Ángela Aguilar y niega conflictos legales con Nodal: "si ellos son felices, me encanta"
La cantante también dio detalles sobre su vida sentimental y aclaró si es verdad que su canción «Con otra» esté dedicada a su ex Después...
Hijo de Consuelo Duval responde a las acusaciones de robar una chamarra de 90 mil pesos
Michel Duval rompe el silencio sobre las acusaciones de robar una chamarra de 90 mil pesos, defendiendo su honor y lamentando el chisme que ha...

Relacionados

México gana medalla de plata en Copa Mundial de Clavados
Las hermanas Mía y Lía Cueva Lobato lograron la presea...
Tron: Ares, nueva película, tiene tráiler oficial; así luce Jared Leto
Tron: Ares llega con el tráiler para expandir la saga...
¡Gracias Saltillo! Se registra sold out para Juego con Causa Saraperos vs Sultanes
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 5 de abril de 2025.- Este...
Benavidez responde al ‘Canelo’
Pasaron unos días para que viniera la respuesta de David...
Fenómenos astronómicos de abril: luna rosa, lluvia de estrellas
En este mes, el cielo nocturno nos tiene preparadas varias...
Instala Gobierno de Saltillo barandal vehicular en puente de Mixcoac
Brigadas de “Aquí Andamos” recorren y atienden toda la ciudad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.