menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Muere Catarino Leos, compositor y fundador de los Rancheritos del Topo Chico

Muere Catarino Leos, compositor y fundador de los Rancheritos del Topo Chico

LA MÚSICA NORTEÑA DE LUTO….

Rocío Ledezma

LA PRENSA

A causa de un infarto falleció el destacado compositor y fundador de Los Rancheritos del Topo Chico conocido como “El Rancherito Mayor”, Catarino Leos Rodríguez a los 88 años de edad

A través de redes sociales se confirmó su muerte dejando un importante  legado en la música norteña con canciones icónicas como  ‘Chiquilla Cariñosa’, ‘Maldito Licor’ y ‘Aviéntame’.

 En la fanpage de Facebook del acordeonista se lee:

«Dios te llamó a su lado para que desde ahí seas la luz que ilumine nuestro camino, gracias por todo el cariño que nos diste, te recordaremos siempre y a través de tu música seguirás con nosotros aunque pasen los años… Descansa en paz Catarino Leos Rodríguez “El Rancherito Mayor”,.

Según información el intérprete tenia unas semanas hospitalizado por problemas renales; siendo el mediodía del viernes que se dio a conocer que sufrió un infarto fulminante. 

De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores; Catarino Leos Rodríguez nació un 26 de noviembre en Tula, Tamaulipas; es el séptimo de once hijos del matrimonio entre Natalia Rodríguez Cruz y Ricardo Leos Juárez. Creció en Topo Chico, Monterrey, en donde desde temprana edad realizó trabajos de jardinería —junto a su padre— y se empleó en una empresa refresquera.

Desde pequeño sintió atracción por la música; disfrutaba escuchar cantar a su madre acompañada por sus tíos Chanito en el violín y Agustín Cruz en el bajo sexto. En la década de los cincuenta aprendió a tocar la guitarra, el acordeón y empezó a cantar; a los 17 años participó a dueto con Juan Montoya en un concurso para aficionados de la radiodifusora XEOK obteniendo el primer lugar y, como recompensa, un litro de nieve y cinco pesos.

En ese momento nació en él la idea de incursionar en el medio musical. Algunos de sus vecinos del Topo Chico se convirtieron en figuras del género norteño, entre ellos Juan Montoya, Pedro Yerena, Los Hermanos Vázquez y José González, este último director musical de Los Gorriones del Topo Chico, agrupación a la que se integró como cantante, aproximadamente por dos años, en 1954.

Después, ya como trío, Catarino Leos (acordeonista y primera voz), Ramiro Pérez (bajo sexto y segunda voz) y Aurelio Pérez (tololoche y bajo eléctrico) comenzaron a tocar en las cantinas del centro de Monterrey. En una de esas noches coincidieron con el también músico Tomás Ortiz, integrante de Los Alegres de Terán, quien los escuchó y les propuso grabar un disco sencillo; posteriormente, les produjo dos más.

Su repertorio está integrado por más de setecientas canciones de géneros como bolero, corrido, cumbia, huapango, polka, ranchera y redova, composiciones que lo han consolidado a nivel internacional; su música se escucha en España, Holanda, Japón y otros países de Europa, así como en casi toda América Latina.

Algunas de sus composiciones son:  «Ando buscando una morena», «Aviéntame», «Chiquilla cariñosa», «Cuando uno es viejo», «La misma espina», «La peinadita», «Maldito licor», «Sólo borracho», «Sueño bonito» entre otras….

A lo largo de su carrera ha sido acreedor a diversos galardones entre los que destacan dos discos de oro, Palmas de Oro del Círculo Nacional de Periodistas de México, dos Zarapes de Oro por la Kansas City Online Radio (KCOR) de San Antonio, Texas, en Estados Unidos, y los reconocimientos Trayectoria 25 y Más… (2012) y 50 Años (2023) por su trabajo autoral, otorgados por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Algunos de los grupos y artistas que han interpretado sus temas son:

Antonio Aguilar, Valentín Elizalde, Los Cardenales de Nuevo León, Carlos y José, Chelo Silva, Intocable, Kiko Montalvo, La Leyenda, La Sonora Santanera, La Sonora Siguaray, Los Bravos del Norte de Ramón Ayala, Los Herederos de Nuevo León, Los Hermanos Barrón, Los Invasores de Nuevo León, Los Montañeses del Álamo, Paquita La del barrio y Grupo Pesado por mencionar algunos.

 Entre Las AGRUPACIONES que HAN EXPRESADO SUS CONDOLENCIAS a través de  redes sociales   lamentando profundamente la pérdida de Don Catarino Leos y destacando su contribución a la música regional mexicana se encuentran:

Más Noticias

Destituyen de cargo a Cavazos tras dichos sobre media hermana de CuauhtémocImagen
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, junto con la nueva titular de la Secretaría de Operación Política, Alejandra Andrade. La PrensaAgencias Durante una conferencia...
Candidatos de elección judicial ya dan show rumbo al 1 de junio
La Prensa Agencias El lunes 31 de marzo continuó la pasarela de candidatos a jueces, magistrados y ministros en el segundo día de campaña para...
EU ‘castiga’ a Cártel de Sinaloa: Sanciona a 6 personas y 7 empresas vinculadas a lavado de dinero
La Prensa Agencias El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas que, según afirma, estuvieron involucradas en una operación...

Relacionados

SE PREVÉN LLUVIAS, VIENTOS FUERTES Y POSIBLES TORBELLINOS EN COAHUILA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 1 de abril de 2025.- La...
Precio del dólar inicia abril en 20.50 al mayoreo; peso mexicano es afectado por nerviosismo previo al anuncio arancelario de EU
El índice dólar amanece con una apreciación de 0.14% La divisa...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 26°C. Por la...
Se declaran culpables de asesinar a joven
Cristian Fernando y Edwin Daniel “N”, buscan eludir el juicio...
Reo murió por derrame cerebral: declara la FGE
El sambonense, quien murió mientras se encontraba detenido en el...
EU revoca visas al grupo Alegres del Barranco
MIAMI, Florida La Prensa Revocan visas a músicos de Alegres...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.