menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
¿Pueden consumirse los alimentos del altar de Día de Muertos?

¿Pueden consumirse los alimentos del altar de Día de Muertos?

Después de las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos, muchas personas se encuentran en la disyuntiva de si deben tirar los alimentos de la ofrenda o consumirlos. Es común pensar que no es correcto desechar los alimentos, ya que representan un gesto de amor hacia los difuntos.

La respuesta a esta pregunta se puede encontrar en dos aspectos: el simbolismo espiritual y los principios científicos.

Simbolismo espiritual en la ofrenda de muertos

Existen creencias que sugieren que, cuando los espíritus de nuestros seres queridos llegan al altar, consumen los alimentos que les ofrecimos. Se dice que, al hacerlo, la comida puede perder sus nutrientes y su sabor, lo que haría que al probarlos se sientan desabridos.

De este modo, la tradición simboliza que, tras la celebración del Día de Muertos, los alimentos de la ofrenda han cumplido su objetivo y han alimentado a las almas de nuestros difuntos. Por lo tanto, se opta por desechar la comida o se puede utilizar como abono en terrenos.

La ciencia detrás de los alimentos de la ofrenda

Desde una perspectiva científica, los alimentos expuestos al aire durante varias horas o días sufren un proceso de descomposición. La oxidación, que ocurre cuando los alimentos están en contacto con el oxígeno, genera reacciones químicas que afectan su colorsabor textura.

Según especialistas en química de alimentos, la oxidación puede hacer que frutaspanes y otros productos pierdan su frescura, se vuelvan blandos duros, y presenten un sabor menos intenso. Esto resalta la importancia de no consumir los alimentos de la ofrenda, no solo por respeto, sino también por razones de salud.

Conclusión: ¿qué hacer después de la ofrenda?

No comer los alimentos de la ofrenda de muertos se puede dar por respeto al difunto que ya los “comió”. Además, la ciencia sugiere que no deberían consumirse debido a la oxidación que pueden presentar tras su exposición al aire. También es importante considerar que algún animal pudo haber rondado por ahí, dejando bacterias que podrían enfermarte si comes algo.

¿Cuándo se quita la ofrenda de muertos y cómo seleccionar lo que sirve?

Por lo regular, el 3 de noviembre se quita la ofrenda. Como habrás notado, por el tiempo de exposición, se recomienda no consumir los alimentos de la ofrenda de muertos, por salud. Sin embargo, hay cosas que puedes darles un segundo uso:

  • Flor de cempasúchil: puede servir como colorante para tus prendas, o para pintar algún cuadro. También la puedes emplear como insecticida, para infusiones o para una composta.
  • Agua: si dejaste una jarra con agua, puedes usar ese líquido para regar las plantas.
  • Pan de muerto: al hacerse duro, puede molerse y servir como alimento para aves.

Más Noticias

Trump va contra el T-MEC; declara independencia económica de EU con aranceles
Desde la Casa Blanca, el presidente de EU aseguró que el tratado con México y Canadá «fue un desastre». La Prensa Agencias El presidente de...
Sheinbaum anunciará este jueves medidas antes aranceles impuestos por Trump
La Prensa Agencias Será hasta este jueves en la rueda de prensa matutina que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncie las medidas que se tomarán ante...
Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín y vuelve al Altiplano por caso de tortura contra Lydia Cacho
La Prensa Agencias La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que el exgobernador de Puebla, Mario Marín, regresa al penal de Centro...

Relacionados

Vino AMLO a ver muertos e ignoró a los vivos: Flores
El empresario constructor y ex Presidente de CMIC instó al...
En manos de la Federación reactivación de AHMSA: IP
Señalan la necesidad de un acuerdo de CFE, PEMEX y...
Pasajero lanza botella a obreros y lo golpean
Fabiola Sánchez LA PRENSA Lo que inició como una manifestación...
Rechazan con marcha información de Síndico
Ex trabajadores de AHMSA realizaron una caminata de la plaza...
VERÓNICA MARTÍNEZ PRESENTA INICIATIVA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS BAJO CONDICIÓN DE ESPECTRO AUTISTA.
Se busca garantizar diagnósticos oportunos, terapias adecuadas y acceso a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina IMPULSANDO VIVIENDAS… La noticia dada a conocer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.