menú

lunes 11 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
NOVIEMBRE: EL MES MÁS GENEROSO EN “PUENTES”

NOVIEMBRE: EL MES MÁS GENEROSO EN “PUENTES”

Es el preámbulo de diciembre, la mejor época del año, apunten bien para que hagan sus planes

Por: Luis Estrada

La Prensa

La llegada de noviembre puede generar dudas sobre los puentes escolares del nivel básico. ¿Qué puentes se esperan durante el mes, según la SEP? Apúntale.

¿Qué puentes se esperan en noviembre?

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, el primer puente se llevará a cabo el 18 de noviembre, correspondiente al 20 por la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Al ser una fecha conmemorativa, se recorre al primer lunes del mes, los alumnos no deben presentarse a clases, por lo que podrán disfrutar de un fin de semana largo.

Asimismo, los estudiantes de nivel básico no deberán asistir a las aulas el viernes 22 de noviembre debido a un Consejo Técnico Escolar.

¿Se trabaja el 18 de noviembre?

En el caso de los trabajadores, el lunes 18 de noviembre no tienen que trabajar debido a que se considera un día festivo por la Revolución Mexicana.

Sin embargo, en caso de hacerlo, los patrones deberán pagar un salario doble por prestar sus servicios en una fecha de descanso obligatorio.

“Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, señala la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué se celebra el 20 de noviembre?

La Revolución Mexicana se celebra el 20 de noviembre en México. La fecha marca el inicio de un movimiento armado para derrocar a Porfirio Díaz, quien se había mantenido en el poder durante 36 años.

El conflicto tuvo por objetivo implementar una sociedad más justa y equitativa, donde se reconocieran los derechos de los campesinos, trabajadores y otros sectores marginados.

Los principales líderes del movimiento incluyen a Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa, Álvaro Obregón y Pascual Orozco.

Actualmente, en México, se organizan eventos culturales y desfiles militares para conmemorar los hechos históricos del 20 de noviembre. (Información UNOTV).

Más Noticias

Es Jizzelle Reina de la Feria de Santa Rosa
La nueva soberana encabezará las celebraciones de la feria más importante de Múzquiz Por: Roberto Hernández   LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. – En una noche...
Muere mujer en accidente
RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Un accidente vehicular dejó una mujer sin vida. El percance ocurrió en el kilómetro 11.5 de la carretera federal 57 en el...
Trabaja EU para reunión entre Trump-Putin-Zelensky.- Vance
Vicepresidente Vance anuncia posible reunión tripartita Por Staff/Agencia Reforma La Prensa WASHINGTON DC, ESTADOS UNIDOS.- Mientras el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, se prepara para...

Relacionados

Hace Yésica Valdez última visita a estadio de Acereros
Fue llevada junto a su cortejo fúnebre a las puertas...
Blindará INE credencial
A partir de septiembre, comenzará a emitir un nuevo modelo...
Sólo 40% de autos cuenta con seguro
Aumenta la matrícula vehicular en la Región Centro, pero aumentan...
Niños juegan y aprenden
Gran Éxito en la «Feria del Conocimiento y Habilidades Motrices»...
Brilla talento saltillense en universidad de Florida
Karla Elizabeth Pecina, egresada del TecNM-Saltillo, participó en un programa...
Aparatosa volcadura en el Bulevar Paseo de los Leones deja varios lesionados
Una aparatosa volcadura se registró la noche del domingo sobre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.