menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Propone Coparmex salarios de 12 mil 500 pesos para una vida digna; familias podrían superar pobreza y desigualdad

Propone Coparmex salarios de 12 mil 500 pesos para una vida digna; familias podrían superar pobreza y desigualdad

La propuesta es subir el salario mínimo 12%; para el 2026 la meta es llegar a la línea de bienestar familiar que son 9 mil 200

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó lograr unincremento salarialmás allá del mínimo, que lleve a una persona a alcanzar la vida digna con un ingreso de 12 mil 500 pesos al mes, meta a la que se pudiera llegar en 2030.

Lo anterior significa que si en una familia de cuatro integrantes dos trabajan, tendrán dos ingresos de 12 mil 500 que sumarán los 25 mil pesos al mes, monto que les permitirá vivir dignamente y superar la pobreza laboral.

De acuerdo con un estudio hecho por la Coparmex ese monto alcanzará para vivir dignamente, es decir: comer, estudiar, vestirse, transportarse, comprar medicamentos y pagar una pequeña hipoteca.


“El ingreso digno es una dimensión esencial de la responsabilidad social empresarial para que todas las personas que trabajen vivan conforme a la dignidad humana”, lo que ayudará a terminar con la pobreza laboral y aumentar la competitividad, de acuerdo con la propuesta de la Coparmex.

Durante la presentación de la iniciativa “Vida Digna, iniciativa por un ingreso digno”, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, dijo que hay muchas empresas que de manera voluntaria ya pagan ese monto, por lo que pidió a los negocios que puedan hacerlo que se sumen a la iniciativa.

“Hay empresas que ya lo están pagando, es una propuesta voluntaria. Para el salario mínimo la propuesta es subirlo en 12%, para el 2026 la meta es llegar a la línea de bienestar familiar que son 9 mil 200, por lo que pudiéramos llegar al final del sexenio a este monto de 12 mil 500 pesos”, dijo Medina Mora en el marco del Encuentro Nacional Coparmex, Michoacán 2024.

Expuso que actualmente el salario mínimo son 7 mil 500, que si dos personas trabajan en una familia significa 15 mil pesos, pero se propone llegar a 25 mil pesos.

De lograrse un pago de 12 mil 500 pesos, que será el nivel de ingreso digno, se lograría: reducción de la pobreza y la desigualdad, mayor cohesión social, crecimiento del mercado interno, reducción de la polarización y el descontento social.

Además de que habrá mayor productividad, rentabilidad, menor rotación de personal, atracción de mejor talento, mejor ambiente laboral, identidad del personal con la empresa, orgullo y sentido de pertenencia, afirmó.

Más Noticias

Sin atraer la FGR robo de 6.5 MDP
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Sin indagarse origen de 6.5 MDP en maleta
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Aseguran auto de cafre que mató a motociclista
La víctima fue Misael Morales Cabello, quien fue embestido sobre el bulevar Las Torres y cuyo conductor escapó Fabiola Sánchez LA PRENSA La Fiscalía General...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 4 del Apertura 2025; HOY, sábado 9 de agosto
Dos de los partidos de este sábado serán transmitidos por...
Spotify: estos son los nuevos precios y a partir de cuándo comenzarán a aplicarse en México
La plataforma de música anunció que el aumento es parte...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Monitoreo a patrullas en tiempo real
Para eficientar la seguridad en Monclova Se instalarán cámaras de...
Fallece joven madre rescatada de adicción
Yosdy fue auxiliada en enero pasado junto a su hija...
Sufre niño quemaduras graves por ácido cáustico
Será trasladado de Nueva Rosita a Saltillo, debido a las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.