menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Este es el mes en el que más mexicanos mueren

Este es el mes en el que más mexicanos mueren

Descubre cuáles son las principales causas de muerte en México y en qué mes fallece la mayor cantidad de personas, según datos de INEGI.

“Lo único seguro en esta vida es la muerte”, dice un conocido dicho en México. Y aunque la muerte es algo natural, no deja de ser un tema delicado y lleno de misterio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado recientemente datos sobre las defunciones en México, revelando cuáles son las principales causas y el mes en el que más mexicanos fallecen.

Características de las defunciones en México

De acuerdo con INEGI, entre 2022 y 2023, las tasas de mortalidad en México mostraron diferencias en los distintos grupos de edad, sobre todo en personas de 45 a 64 años y de 65 años o más, aunque la tasa total fue menor en 2023 en comparación con el año anterior.

Al analizar el género de las personas fallecidas:

– El 55.8% de las defunciones correspondieron a hombres, mientras que el 44.1% fueron mujeres.

– El grupo de 65 años y más fue el más afectado, representando un 57.7% del total de muertes, con tasas de 4,350 por cada 100 mil habitantes.

Tasa de mortalidad por estado

En el ámbito nacional, la tasa bruta de mortalidad fue de 619 defunciones por cada 100 mil habitantes. Ciudad de México presentó la tasa más alta, con 841 defunciones por cada 100 mil habitantes, mientras que Baja California Sur registró la más baja, con 467 defunciones.

Meses con mayor número de defunciones en México

INEGI reporta que los meses en los que más mexicanos fallecen son:

– Enero con el 9.80% de las muertes.

– Junio con el 8.82% de las defunciones.

En contraste, los meses con menos fallecimientos fueron:

– Septiembre (7.85%).

– Abril (7.92%).

Durante 2022, enero también lideró el número de muertes, representando el 11.80% del total, seguido de febrero, con el 10.76%.

Dado que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en México, aquí unas posibles hipótesis relacionadas con factores de salud y estilo de vida típicos de los meses donde aumentan las tasas de mortalidad.

1. Estrés y alimentación en las festividades. Durante diciembre y enero, la dieta suele ser más rica en grasas, azúcar y sodio, lo que puede elevar el riesgo de complicaciones cardíacas. A esto se suma el estrés por las festividades, que también puede influir en problemas de salud.

2. Temperaturas extremas. Las bajas temperaturas de enero pueden afectar a personas con problemas cardíacos, ya que el frío aumenta la presión arterial y el riesgo de infartos. En junio, el calor extremo puede llevar a deshidratación y sobrecarga del sistema cardiovascular, especialmente en personas mayores y en regiones calurosas.

3. Transmisión de enfermedades respiratorias. Las infecciones respiratorias, como la gripe y otros virus comunes en invierno, pueden complicar enfermedades del corazón, particularmente en poblaciones de riesgo, y ser un factor adicional en el aumento de defunciones en enero.

Lugar de fallecimiento y atención médica

Las defunciones ocurrieron en distintos lugares:

– 46.8% en el hogar.

– 41.4% en hospitales (públicos y privados).

– El resto, en lugares públicos o sin especificar.

Respecto a la atención médica:

– 79.8% de las personas fallecidas contaron con atención médica previa.

– 13.8% no tuvieron ningún tipo de atención.  

Principales causas de muerte en México

INEGI también detalla las principales causas de muerte:

1. Enfermedades del corazón.

2. Diabetes mellitus.

3. Tumores malignos.

4. Accidentes.

5. Enfermedades del hígado.

Es notable que la mayoría de estas defunciones (89.5%) son causadas por enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10.5% se debe a causas externas como accidentes y hechos violentos.

Con estos datos, podemos ver que las enfermedades del corazón y la diabetes son las principales amenazas para la salud de los mexicanos, especialmente en los meses de invierno. Este análisis nos invita a reflexionar sobre la importancia de los cuidados preventivos y la atención a nuestra salud.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.