menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

Trump

Desde que Donald Trump ganó nuevamente las elecciones presidenciales de Estados Unidos una ola de nerviosismo e incertidumbre ha permeado en los mercados financieros y en el subconsciente colectivo de la sociedad mexicana.

Los analistas han manifestado sus posturas, encontradas algunas de ellas. Algunos miran en el horizonte nubarrones, relámpagos y centellas, mientras que otros lo ven soleado y sin probabilidades de tormenta.

La verdad es que ya conocemos a Trump como candidato y como presidente. Las amenazas comerciales y arancelarias condicionadas al tema migratorio que lanzó recientemente son las mismas de su primera campaña a la presidencia.

Claro, el entorno y las circunstancias son diferentes. Hoy en día tiene una mayor presión para cerrar el paso a las importaciones con alto contenido chino a través de nuestras fronteras y, como ya no se puede reelegir, existe el riesgo de que tome decisiones más doctrinarias y menos populares.

Siempre que se imponen aranceles e impuestos quien gana es el gobierno, vía recaudación, y quien pierde es el productor o exportador del bien o servicio, ya que sus ventas se reducen. Pero también hay otros perdedores: el comprador, que tendrá que pagar un mayor precio o dejar de consumir ese producto, y la economía en general, ya que enfrentará presiones inflacionarias.

El gobierno mexicano respondió ya con valentía: si Estados Unidos impone un arancel de manera unilateral, México hará lo propio. Y sí que es una amenaza creíble, ya lo hemos hecho en el pasado. En 2018, en épocas de Ildefonso Guajardo como secretario de Economía, Trump decretó un arancel contra el acero y aluminio mexicanos y México, de manera muy inteligente y estratégica, impuso aranceles a productos procedentes de regiones altamente afines al presidente y con poco impacto en el consumidor mexicano, tales como aceros planos, uvas, arándanos, manzanas, quesos y algunos cortes de cerdo.

De cancelar el T-MEC ni que hablar. Fue durante la administración de Trump cuando se suscribió, y fue catalogado por él mismo como un acuerdo excepcional. Además, su vigencia es obligatoria hasta 2036, y los trabajos para tumbarlo tardarían más de lo que durará la próxima administración.

Lo que se revisará en el 2026 es la conveniencia de extenderlos seis años más y quizá pongan sobre la mesa temas como el contenido nacional, garantías sobre la protección de inversiones derivado de la reforma judicial y los relacionados al sector energético.

Si logramos un acuerdo migratorio que satisfaga a Trump resolveremos el tema comercial. Si no, se lo tendría que pensar dos veces porque afectaría a sus consumidores y, ante la represalia mexicana, también a algunos productores. Además, su animadversión a China es superior a la de México, por lo que es probable que dirija hacia allá sus baterías. Por lo pronto sigamos en paz y trabajando, el panorama se comienza a despejar.  

Más Noticias

Petro pide a Trump desistir de Alcatraz Caimán; "es un crimen contra la humanidad", afirma
Los congresistas denunciaron a medios locales que en ese lugar hay 750 migrantes “en jaulas”, así como las condiciones “infrahumanas” Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro,...
Denunciará PAN a Ricardo Mejía por narc0político.
Saltillo, Coahuila – 14 de julio de 2025.El diputado local del PAN, Gerardo Aguado, anunció que su partido presentará una denuncia formal ante la Fiscalía...
Piden retirar estatua de Florinda Meza en su natal Zacatecas
Vecinos de Juchipila, Zacatecas, exigen retirar la estatua de Florinda Meza tras polémica por la serie Chespirito y acusaciones sobre su imagen pública. Florinda Meza sigue...

Relacionados

Trabaja Parras en coordinación interinstitucional para prevenir la rickettsia
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de preparar al...
Belinda confiesa que le cuesta creer en las buenas críticas que recibe por "Mentiras": "acostumbrada a que me digan tantas cosas feas"
La cantante confiesa que, hay veces, que no cree en...
FIRMA VÍCTOR LEIJA ACUERDO NACIONAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIABILIDAD
Cuatro Ciénegas es parte de los 20 municipios a nivel...
Trump duplicará el precio de visa con impuesto migratorio; costaría 8 mil pesos
Apresúrate a tramitar la visa de EU porque su precio...
Facebook castigará a quienes roban contenido de otros
Facebook penalizará a cuentas que reutilicen contenido ajeno sin aportar...
Roban canciones a coreógrafo del próximo álbum de Beyoncé y los planes del tour
Sujetos irrumpieron en el automóvil del colaborador de la intérprete...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.