menú

lunes 18 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
REDUCCIÓN EN PRESUPUESTO A MEDIO AMBIENTE, MUESTRA QUE NO ES DE INTERÉS DE ESTE GOBIERNO: RUBÉN MOREIRA

REDUCCIÓN EN PRESUPUESTO A MEDIO AMBIENTE, MUESTRA QUE NO ES DE INTERÉS DE ESTE GOBIERNO: RUBÉN MOREIRA

•          En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el coordinador con los analistas Mario Di Costanzo, Marco Mendoza y Miguel Sulub, aseguraron que se afectan proyectos para potabilizar y sanear agua para uso humano.

•          El ambientalista Ignacio Loera precisó que el presupuesto para medio ambiente será sólo del 0.1% por ciento del PIB, cuando la Cepal recomienda que sea del 3.7 al 4.9 por ciento.

El gasto destinado a medio ambiente para 2025 es insuficiente con una reducción de 39.4 por ciento, respecto a lo aprobado para este año, que afectará los programas previstos para infraestructura hidráulica, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien señaló que esa decisión se toma pese a los problemas que en el primer semestre de este año se tuvieron para abastecer de agua a varias entidades y muestra que el tema no es de interés para el Gobierno.

En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo, del abogado Miguel Ángel Sulub, del diputado local por Hidalgo, Marco Antonio Mendoza y del ambientalista, Ignacio Loera, el líder congresista lamentó que ese recorte vaya directo a proyectos para poder potabilizar y sanear agua para uso humano.

Cuál es la consecuencia, planteó el coordinador, que perjudica a los más pobres, a las comunidades más vulnerables y amplía la brecha de desigualdad. Agregó que esta dificultad para operar y dar mantenimiento también está presente en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que demuestra muy poco interés por la cultura.

Al respecto, el ambientalista Ignacio Lorea afirmó que es contradictorio que se limiten recursos suficientes para el medio ambiente, a instituciones como Conagua, Profepa, Conafor y Conanp, cuando partimos del supuesto que el gobierno federal que inicia sería el más ambientalista del mundo. Precisó que el presupuesto para este rubro será sólo del 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), recomienda que sea del 3.7 al 4.9 por ciento.

En ese sentido, mencionó que se destinarán 44 mil 371 millones de pesos al gasto en medio ambiente, una reducción de 39.4 por ciento, respecto a lo aprobado para este año que fue de 73 mil 232 millones. Indicó que esta asignación tiene una diferencia de hasta el 60 por ciento menor con la partida aprobada de 112 mil 464 millones de pesos, en 2014.

Loera comentó que la preocupación está presente también en las organizaciones internacionales porque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene una disminución de 10.1 por ciento; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de 2.4 por ciento y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de 6.6 por ciento.

En su oportunidad, el economista Mario Di Costanzo dijo que esto es muy grave, es como una caída libre que no permitirá garantizar fondos para los trabajos que se tienen que realizar en infraestructura hidráulica. “Les recuerdo cuando se les vaya el agua en su casa o cuando no tengan agua para sembrar sus cosechas, pues acuérdense de Morena”, enfatizó.

Al participar, el diputado Marco Mendoza planteó el daño que se está ocasionando a la Biodiversidad, cuántas especies están en peligro de extinción y cómo se le está dando en la torre al equilibrio del medio ambiente en México. En el caso del INAH, detalló que tiene un déficit considerable de pago de prestaciones a los empleados del sector cultural.

Expuso que otro problema, es que las zonas arqueológicas están abandonadas, las áreas naturales protegidas también y cuestionó sobre el uso del auto ingreso que genera el patrimonio natural y cultural en México.

Al cerrar del programa, el abogado Miguel Ángel Sulub comentó la situación crítica que vive Campechepor el hecho de que Pemex no está pagando a sus proveedores y contratistas desde hace más de una año, lo que genera una grave crisis económica en todos los sectores de la población carmelita. 

Más Noticias

Cae hijo de 'Tony Tormenta' en Matamoros
Detiene Guardia Tamaulipas a Ezequiel Cárdenas Rivera, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, ex líder del CDG Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MATAMOROS, MÉXICO.- Ezequiel Cárdenas...
Aventaja Rodrigo Paz Pereira la carrera presidencial de Bolivia
Sorprende con 31.3 por ciento de los votos, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre LA PAZ.- El senador centrista,...
Expresidentes mexicanos, informantes de la CIA
Documentos desclasificados que Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo colaboraron activamente con la agencia estadounidense en operaciones de...

Relacionados

Refuerzan seguridad con mochilas transparentes
Medida busca agilizar revisiones en escuelas Escuelas de nivel básico...
TERMINA TEMPORADA PARA LA FURIA AZUL
*Tecos gana el séptimo juego 10-4 y avanza la serie...
Entre irregularidades en IMSS administradora se va a Dubái
Elevadores fallan constantemente, lo que paraliza la atención de los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina COMBINANDO LABORES… El Gobernador de Coahuila MANOLO...
Matan a 6 policías en Ayutla, Guerrero
Al menos seis elementos comunitarios fueron asesinados por un grupo...
Partidarios de Morales apedrean a Andrónico
El candidato presidencial fue agredido con piedras en un bastión...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.