menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Mujeres aportan 71.5% del valor de las labores domésticas en México; aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres

Mujeres aportan 71.5% del valor de las labores domésticas en México; aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres

En 2023, de la población que realizó este tipo de actividades, 52.7% correspondió a mujeres y 47.3%, a hombres

En 2023, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados (trabajo no remunerado) que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 8.4 billones de pesos, cifra equivalente al 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ese monto, las mujeres contribuyeron con 71.5% y los hombres, con 28.5%. Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más valor económico que los hombres.

El valor generado por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó al de algunas actividades económicas, como la industria manufacturera, que participa con el 20.3 % y el comercio que aporta el 18.6 %.

Al desglosar el trabajo no remunerado de los hogares por tipo de actividad, los cuidados y apoyo contribuyeron con 24.5% del valor económico total, las actividades de limpiezay mantenimiento a la vivienda participaron con 23.8%; las de alimentación, con 21.9%; las compras y administración del hogar, con 13.0%; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.8%, y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 7.9%.

En 2023, de la población que realizó este tipo de actividades, 52.7% correspondió a mujeres y 47.3%, a hombres. Por tipo de función, las mujeres contribuyeron más en actividades como la alimentación, con 80.6%, y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 77.8%. La participación de los hombres fue mayor en actividades como compras y administración del hogar, con 42.1%, y en ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 36.4%.

Los estados que aportaron los niveles más altos al valor económico nacional del trabajo no remunerado en los hogares fueron: estado de México, con 12.4%; Ciudad de México, con 6.9 %; Jalisco, con 6.7 %; Veracruz, con 6.2 %, y Nuevo León, con 4.9%.

Por su parte, al revisar el valor del trabajo no remunerado de cada entidad federativa respecto del PIB que generaron, se observa que las entidades con los niveles más altos fueron: Chiapas 67.7%, Guerrero 55.0%; Oaxaca 48.4%; Tlaxcala 45.2 %; y Zacatecas 44.7 %.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.