menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Asfixia a ganaderos cierre de fronteras

Asfixia a ganaderos cierre de fronteras

Enfrentan millonarias pérdidas; confirma presidente de la Asociación Ganadera Local de Múzquiz

Karla Cortez

La Prensa

SABINAS, COAHUILA.- La clausura de los puertos fronterizos en Piedras Negras y Acuña para la exportación de ganado ha generado una crisis sin precedentes para los productores ganaderos de Coahuila, quienes enfrentan pérdidas económicas incalculables. Esta medida, que afecta también a estados vecinos como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, interrumpe un momento clave para el comercio de crías hacia el mercado estadounidense.

Apolinar Guajardo Falcón, presidente de la Asociación Ganadera Local de Múzquiz, expresó su profunda preocupación, destacando que el mercado estadounidense ofrecía precios históricos de entre tres y cinco dólares por libra. “Es una cifra récord. Enviábamos el ganado a través de las cuarentenarias, pero ahora nos urge vender. La reapertura podría extenderse hasta enero, aunque esperamos que sea antes”, señaló Guajardo Falcón.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre son críticos para el sector ganadero, y el cierre ocurre justo en esta temporada de alta demanda. Según el líder ganadero, las recientes lluvias habían dado un respiro a los productores tras una prolongada sequía, pero la interrupción en las exportaciones ha frenado por completo la recuperación económica. “Exportamos un gran número de cabezas de ganado, y ahora nuestras ventas están totalmente detenidas”, lamentó.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, en coordinación con el SENASICA y la Unión Ganadera Regional de Coahuila, gestiona la pronta reapertura de los puertos. “Confiamos en las acciones del gobernador para resolver esta problemática. Es un momento difícil, pero tenemos fe en que se tomen medidas oportunas para reducir las pérdidas”, agregó Guajardo Falcón.

La clausura no solo afecta directamente a los productores, sino que también impacta la estabilidad del sector agropecuario, uno de los pilares económicos de Coahuila y, en particular, de la Región Carbonífera. Los ganaderos esperan que las gestiones gubernamentales den frutos rápidamente para evitar mayores daños económicos y asegurar la continuidad de su actividad.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.