menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Día Nacional del Sordo 2024; ¿por qué se celebra el 28 de noviembre en México?

Día Nacional del Sordo 2024; ¿por qué se celebra el 28 de noviembre en México?

Este día es un llamado a la inclusión y al reconocimiento de los derechos humanos y culturales de esta comunidad

Cada 28 de noviembre, México celebra el Día Nacional de las Personas Sordas, una fecha que promueve el reconocimiento de la comunidad sorda como parte esencial de la diversidad cultural y social del país.

¿Por qué se conmemora el 28 de noviembre en México?

De acuerdo con la página del Gobierno de México, este día no solo conmemora logros históricos, como la creación de la primera Escuela Nacional de Sordomudos en 1867, sino que también busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas sordas, desde barreras comunicativas hasta el acceso limitado a derechos fundamentales.

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es mucho más que un medio de comunicación; representa la identidad lingüística y cultural de las personas sordas en México. Reconocida oficialmente como una lengua nacional, la LSM se compone de gestos articulados con las manos, expresiones faciales y movimientos corporales. Este lenguaje visual permite a las personas sordas expresar ideas y emociones con la misma riqueza que cualquier lengua oral.

Sin embargo, la comunidad sorda aún enfrenta grandes desafíos. Según datos del Censo 2020 del INEGI, más de 694 mil personas en México tienen algún grado de discapacidad auditiva, siendo la comunicación la principal barrera. Esta limitación no solo afecta su vida cotidiana, sino también su acceso a la educación, el trabajo y otros derechos fundamentales.

Por ello, el Día Nacional del Sordo enfatiza la necesidad de fomentar el aprendizaje de la LSM desde la infancia, tanto en el hogar como en las escuelas, para garantizar una verdadera inclusión.

Aunque muchas personas sordas nacen con esta condición, otras la desarrollan a lo largo de su vida debido a factores como la exposición a ruidos fuertes, infecciones, medicamentos y el envejecimiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, cerca de 2,500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación.

Los jóvenes, en particular, son un grupo vulnerable debido a prácticas como escuchar música a volúmenes elevados con audífonos. Por ello, es crucial promover hábitos saludables que protejan la audición, comenzando con la reducción de la exposición a ruidos intensos.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.