menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Exportar en tiempos de redes sociales: menos costes, más conexiones internacionales

Exportar en tiempos de redes sociales: menos costes, más conexiones internacionales

Para las empresas exportadoras siempre ha sido esencial conectar con clientes en otros países. La ventaja es que hoy en día cuentan con las redes sociales, que permite construir relaciones con clientes en todo el mundo a la vez que se reducen costes. Sin duda, la digitalización ha cambiado el comercio internacional en los últimos años y la pandemia de covid-19 ha acelerado este cambio.

La digitalización impulsa el comercio exterior

Las redes sociales han revolucionado el comercio global. Plataformas como Facebook o Instagram permiten a las empresas llegar a nuevos clientes, en otros países. Al ser las redes sociales rápidas y accesibles, las empresas pueden explorar nuevos mercados con un coste menor que los métodos tradicionales (visitas, llamadas telefónicas, etcétera). Gracias a las redes sociales, las empresas pueden fortalecer las relaciones con sus clientes internacionales.

Para las empresas exportadoras siempre ha sido esencial conectar con clientes en otros países. La ventaja es que hoy en día cuentan con las redes sociales, que permite construir relaciones con clientes en todo el mundo a la vez que se reducen costes. Sin duda, la digitalización ha cambiado el comercio internacional en los últimos años y la pandemia de covid-19 ha acelerado este cambio.

Una comunicación más económica y efectiva

Ya en 2013 las empresas usaban las redes sociales para comunicarse con los clientes y reducir costes. El uso de plataformas como Instagram o Facebook facilitan la promoción de productos. También permiten responder a las preguntas de los clientes de forma rápida y sencilla. Este uso de redes sociales permite a las empresas disminuir costes en marketing y comunicación.

Además, las redes sociales ofrecen herramientas de publicidad segmentada que facilitan a las empresas dirigir sus mensajes a audiencias específicas en diferentes países. Esto aumenta la eficiencia de la comunicación.

La transformación tras el covid-19: conexión con la marca y productos personalizados

Tras la pandemia, el uso de las redes sociales como mero canal de comunicación ya no supone un efecto directo en la reducción de costes. Ahora se produce a través de la creación de relaciones de confianza, que se generan a través de estos medios. Este cambio responde a las nuevas expectativas de los consumidores, que buscan una relación más directa y auténtica con las marcas.

La pandemia ha hecho al consumidor más experto en la compra online. Además de obtener información, quiere sentirse conectado con las marcas. Ya no basta con una comunicación simple, busca relaciones cercanas y personalizadas. También quiere interactuar con las empresas y, en algunos casos, personalizar el producto.

Cuando los consumidores reciben esas interacciones personalizadas, son más propensos a comprar y a recomendar la marca a otros. Esta mayor exigencia obliga a las empresas a usar las redes sociales como canales de diálogo y personalización.

Muchas pequeñas y medianas empresas ya están llevando a cabo esa interacción y personalización. Para ellas, las redes sociales son una oportunidad para fidelizar a sus clientes. Un ejemplo es el de las empresas que venden en Amazon. Muchas han alcanzado exportaciones de más de mil millones de euros. Esto demuestra cómo la combinación de redes sociales y comercio digital impulsa las ventas y reduce los costes de captar nuevos clientes.

Retos y desafíos de las redes sociales

Las redes sociales ofrecen grandes beneficios, pero también presentan retos. Para ser efectivas, las empresas deben adaptar sus mensajes a cada mercado. No basta con traducir el contenido al idioma local. También es importante ajustarlo a las normas culturales de cada país. Una comunicación adaptada mejora la relación con los consumidores y aumenta la credibilidad de la marca.

Las empresas también deben gestionar su reputación online y proteger los datos de sus clientes. Las redes sociales requieren una estrategia clara y constante para construir relaciones de confianza. La gestión de la reputación es crucial dado que un 59 % de los consumidores evita empresas con malas reseñas en internet.

Las redes sociales y el futuro de la exportación

Las redes sociales serán cada vez más importantes en el comercio internacional. Las empresas que usen estas herramientas de forma estratégica podrán reducir costes y crear relaciones duraderas en los mercados globales. Hoy por hoy, las redes sociales no son solo un canal de comunicación. Son plataformas para construir relaciones sostenibles y personalizadas.

En un mundo cada vez más digital, las redes sociales ofrecen a las empresas exportadoras una ventaja competitiva. Estas plataformas permiten llegar a los clientes de forma directa y significativa. Así, las empresas cumplen las expectativas de un consumidor que busca cada vez más cercanía, personalización y diálogo con las marcas.

Más Noticias

El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz le ha marcado siete penaltis a favor al América en seis partidos consecutivos
Luego de dos penas máximas polémicas a favor de las Águilas en el juego contra el Atlas, surgió una reveladora estadística. La final del Torneo...
Liga MX: Así marcha la tabla de posiciones al terminar la jornada 6 del Apertura 2025
El Monterrey es líder con el América y Cruz Azul como escoltas La jornada 6 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX llegó a su fin...
TRIATLÓN POR LA JUVENTUD 2025 LLENA DE ENERGÍA Y CONVIVENCIA A CUATRO CIÉNEGAS
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 25 de agosto del 2025.– Con gran entusiasmo y la participación de más de 150 jóvenes, se llevó a cabo el...

Relacionados

Inter de Milán arranca goleando 5-0 en la Serie A
En busca de su título 21 de Serie A, Inter...
Trump amenaza a China con nuevos aranceles de 200% si no exporta sus imanes de tierras raras
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas...
Elon Musk arremete contra Apple y OpenAI; denuncia colusión en inteligencia artificial
Musk ya había denunciado anteriormente a OpenAI el pasado año,...
“KPop Demon Hunters” conquista las taquillas en EU y Canadá
Después de unas semanas dominantes como uno de los lanzamientos...
Zoë Kravitz y Harry Styles desatan rumores de romance tras un paseo en Roma
Zoë Kravitz y Harry Styles fueron vistos tomados de la...
Trump planea reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un
En el marco de su reunión con el presidente de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.