menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Marilyn Cote suma 11 denuncias: Fiscalía Puebla

Marilyn Cote suma 11 denuncias: Fiscalía Puebla

Actualmente, Cote se encuentra en prisión preventiva y se le vinculó a proceso por el delito de «usurpación de profesión».

Hasta el momento, Marilyn Cote, la pseudo psiquiatra detenida en Tlaxcala por «usurpación de profesión», suma 11 denuncias en su contra, entre estas una por amenaza con arma de fuego, confirmó la Fiscalía General de Justicia de Puebla. 

En conferencia de prensa, la Fiscalía informó que algunas de las víctimas fueron atendidas por Marilyn Cote desde 2017. También se destacó que la denuncia por amenaza de arma de fuego la recibieron el pasado 18 de noviembre. De acuerdo con la dependencia, la mujer sacó un arma de fuego para amenazar a sus vecinos en el fraccionamiento Las Bugambilias.

Actualmente, Cote se encuentra en prisión preventiva y se le vinculó a proceso por el delito de «usurpación de profesión». En cuanto al delito de uso de documentos apócrifos, se indicó que la Fiscalía declinó su competencia a un juez federal por “referirse a un documento que toca emitir a una autoridad educativa federal”.

Contexto caso Marilyn Cote

Marilyn Cote se hacía pasar por psiquiatra que prometía curar la depresión y la ansiedad en cuestión de días. Fue capturada el 21 de noviembre por autoridades de Tlaxcala y Puebla, en un escándalo viral que denunció incluso la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su rostro, acompañado de imágenes de los diplomas apócrifos que lucía en su consultorio y hasta de las recetas que emitía, acaparó la conversación en las redes sociales y medios de comunicación desde hace días.

Según las autoridades, las víctimas declararon que durante años les prescribió medicamentos psiquiátricos de uso controlado.

También, la clínica que rentaba, la «Neuropsychology Clinic: Marilyn Cote», fue clausurada «por irregularidades graves», informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Su consultorio estaba adornado con títulos de psiquiatría supuestamente emitidos por instituciones internacionales.

El caso incluso ha sido expuesto en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum. «Este es un tema de fraude pero además vinculado con temas de salud que es muy grave. Aparte de un tema administrativo, es un tema penal», comentó días atrás.

«No puede una persona ofrecer servicios de salud, que es algo delicado, cuando no tiene la cédula profesional», reclamó la mandataria.

En México, con cerca de 130 millones de habitantes, unas 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Más Noticias

Vuela dron de EU el Edomex… Es apoyo
Desestima Harfuch invasión: “Nosotros lo pedimos” En investigación a la zona de Valle de Bravo que es controlada por líderes de la Familia Michoacana Por...
Trump no exigió envío de reos
La Presidenta Sheinbaum afirmó que el traslado de 26 criminales a Estados Unidos fue una «decisión soberana», pese a que el Secretario de Seguridad, Omar...
Guerra a cárteles para salvar vidas
Afirma administración Trump ‘no es para saquear territorio’ Por Staff/El Financiero La Prensa EU.- La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar...

Relacionados

Ordenaron "Z40" y "Z42" 17 asesinatos desde prisión
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que los...
Andy López Beltrán, de Morena a empresario
A cinco meses de asumir como secretario de Organización de...
Trump se proclama el republicano más votado de la historia
Las encuestas de aprobación lo sitúan con números por debajo...
Se declara 'El Cuini' no culpable en corte de EU
Abigael González Valencia enfrenta cargos de crimen organizado, tráfico de...
Acusan red de nepotismo vinculada a Pablo Gómez
El senador morenista usó nómina para su familia utilizando su...
Exhibe EU fraude turístico del CJNG
EU sanciona red de estafa de tiempo compartido en Puerto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.