Dr. Humberto Falcòn Villarreal
Si queremos la supervivencia de nuestro planeta, reciclar es una de las acciones más importantes que podemos llevar a cabo. En este ÁGORA EDUCATIVO, reflexionaremos sobre la importancia de fomentar en las instituciones educativas la cultura del reciclado (cartón, pet, periódico y cualquier otro elemento a nuestro alcance) el ejemplo que hoy les doy a conocer, es el proyecto RECICLANDO-ANDO con la realización de un pino navideño monumental formado con 982 botellas de tereftalato de polietileno (pet) formado con botellas de agua mineral de 1.5 lts. Recopiladas por el Club de Ecología Mapaches Coahuilenses, pertenecientes a la Esc. Secundaria Gral. No. 3 “Martín González Vázquez” de la Cd. de Monclova, Coah.
Este material se ha recopilado desde el inicio del ciclo escolar, con la finalidad de utilizarlo como elemento principal en la elaboración de figuras navideñas. Implementar programas de reciclaje de PET en cualquier institución educativa, no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también se presenta como una poderosa herramienta educativa para enseñar a los niños(as) y adolescentes la importancia de cuidar nuestro planeta. Al comprender que una simple botella de plástico puede tardar siglos en descomponerse, los estudiantes empiezan a ver el reciclaje como una acción crucial para preservar el planeta. Enseñar el reciclaje de PET en cualquier institución educativa va más allá del aula: ya que promueve valores como la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso con la comunidad. Los niños(as) y adolescentes aprenden que sus acciones tienen un impacto directo en el mundo que los rodea, y que cada pequeño esfuerzo, puede marcar una diferencia significativa. De este modo, se fomenta el sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente y se les anima a ser agentes de cambio.
Al convertir el reciclaje en un proyecto escolar, los estudiantes pueden involucrarse de manera activa en actividades como el diseño de productos reciclados. Esto les permite aprender de manera colaborativa, además de desarrollar habilidades de liderazgo y adquirir competencias en áreas como la planificación y la comunicación. Se promueve un enfoque de aprendizaje «aprender haciendo», que es mucho más efectivo para los estudiantes.
En este proyecto colaborativo participaron todos los grupos; en cada aula el club de ecología colocó una colorida caja para el depósito de botellas, se reunieron en un área específica para clasificarlas y limpiarlas, para posteriormente ir formando el pino navideño artesanal.
En este gran proyecto se unieron conocimientos de muchas materias: se investigó sobre especies de pinos (Geografía y Biología) otro grupo investigó sobre la composición del pet (Química), uno màs realizó carteles sobre la importancia del reciclado (Artes), En Formaciòn Cívica y Ética se analizaron los valores que se manejan en el proyecto como: tolerancia, cooperación, empatía, y el trabajo en equipo respetando la forma de ser y de trabajar de cada alumno. Otro grupo contabilizó las botellas utilizadas, y calculó cuantos litros de líquido cabrían en el total de botellas (Matemáticas), otro màs investigó la historia y significado del pino navideño, en fin… El pet fue el pretexto integrador de conocimientos, además de que los alumnos disfrutaron el trabajar de manera práctica divertida y colaborativa.
Tu, fuiste, eres o serás, el resultado del caminar por alguna(s) institución educativa… ¿Qué has hecho?, ¿que haces? o ¿que puedes hacer?, para que estas instituciones que son semilleros de ciudadanos sean cada vez mejores?