Es importante continuar con los cuidados para evitar la proliferación del mosquito transmisor, especialmente evitando agua estancada y cacharros dentro de las viviendas
Alonso Crisante
LA PRENSA
A pesar de las bajas temperaturas, el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue persiste si se mantienen condiciones favorables, como agua estancada o cacharros en el interior de los hogares, alertó Roberto Cárdenas Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8 de la Secretaría de Salud de Coahuila.
El funcionario explicó que aunque el frío afecta la proliferación del insecto, este no desaparece por completo con el cambio climático. El riesgo de reproducción continúa si no se toman las medidas necesarias en los hogares.
“Si hay agua acumulada o cacharros sin tratamiento adecuado, el mosquito puede seguir reproduciéndose, especialmente si hay floreros o líquidos estancados dentro de las viviendas”, señaló Cárdenas Zavala.
Con ello, insistió en la importancia de que la población no contribuya a la proliferación del mosquito, para prevenir que el dengue se propague aún más.
En cuanto a los casos de la enfermedad, destacó que en la Región Sureste de Coahuila se han registrado cinco defunciones este año por dengue, una de ellas de un niño. Las cifras corresponden al total del año, aunque reconoció que los casos aumentaron principalmente en agosto y septiembre.
“Cada uno de los casos ha sido atendido con cerco sanitario y fumigaciones solicitadas en las zonas correspondientes”, añadió.
Cárdenas Zavala subrayó que el dengue se transmite por la picadura del mosquito, por lo que disminuir su reproducción es clave para reducir la propagación del virus. Las autoridades seguirán fumigando y reforzando las medidas preventivas para combatir la enfermedad.