menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La Migración Climática

La Migración Climática

Ignacio Moreira Loera

Instagram: @thewaxwing1

Conforme han pasado las décadas, los efectos del cambio climático se han visto agravados dramáticamente. El calentamiento global, por ejemplo, ha generado un aumento en la intensidad de los huracanes y en la frecuencia con la que se suscitan los ciclones tropicales. En algunos países, el aumento de la temperatura global ha centuplicado las probabilidades de sequía y en otros, las inundaciones han desplazado a millones de personas de sus hogares.

Derivados de la actividad humana, los efectos del cambio climático afectan de manera distinta a las diversas regiones continentales; sin embargo, está claro que, en todo caso, son —en mayor o menor medida— perjudiciales para las comunidades que las habitan. Dichos efectos pueden llevar a millones de personas a abandonar sus tierras, huyendo de las catástrofes ambientales. A este fenómeno de desplazamiento forzado se le conoce como migración climática.

Por definición, la migración climática se refiere al éxodo derivado del cambio del entorno a consecuencia de los efectos del cambio climático (Migration Data Portal).

De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internacionales, entre el 2008 y el 2016, los eventos relacionados con el clima desplazaron, de manera forzada, alrededor de 21.5 millones de personas anualmente; los incendios forestales, huracanes, tormentas, inundaciones y sequías fueron los principales fenómenos que, agravados por el cambio climático, han generado una ola de migración mundial.

Al pasar de los años, el cambio climático se ha visto acentuado y, por lo tanto, el número de personas que migran debido a sus consecuencias. En el 2022, el número de migrantes climáticos alcanzó los 32.6 millones, cifra bastante alarmante si consideramos que equivale al 50.1% de los desplazados en Europa en los seis años que duró la Segunda Guerra Mundial.  Además, se estima que para el 2050 (en tan solo 25 años), aproximadamente 1,200 millones de personas se verán desplazadas a consecuencia del cambio climático y los desastres naturales (Institute for Economics & Peace); para ponerlo en contexto, dicha cifra es 9 veces superior a la población actual de México.

Los efectos del cambio climático se pueden ver reflejados en eventos recientes como el ocurrido en Acapulco, en donde en el mes de septiembre del 2024 el ciclón tropical denominado John azotó la costa sur del Pacífico mexicano, generando, en tan solo cuatro días, una lluvia acumulada proporcional al 85% de la lluvia anual del estado de Guerrero. Este fenómeno afectó a más de 270,000 acapulqueños y a más de 40,000 viviendas (Guillén, B. (2024)) y dejó un saldo estimado de 29 fallecidos.

Otro ejemplo: El 29 de octubre del 2024, lluvias torrenciales inundaron la ciudad española de Valencia, dejando a su paso más de 223 víctimas mortales, decenas de desaparecidos y miles de personas sin hogar.

Ejemplos como los anteriores hay muchos; el cambio climático se convertirá, en un futuro no muy lejano, en una de las causas principales del desplazamiento forzado, inclusive, bajo la opinión de algunos expertos, en la mayor de ellas. Las consecuencias del deterioro de los ecosistemas y la desmedida generación de contaminantes medioambientales por parte del ser humano, han puesto en jaque los sistemas naturales, calentando los océanos y alterando los ciclos climáticos del planeta tierra.

Depende de nosotros cambiar el preocupante destino que nos aguarda, no solo como raza humana, sino también como habitantes del único planeta capaz de sustentar nuestra existencia y la de millones de seres vivos. 

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.