En un giro inesperado, los gatos domésticos podrían estar desempeñando un papel crucial en la evolución del virus de la gripe aviar H5N1, lo que podría poner en riesgo la salud pública mundial.
Aunque el virus H5N1 ha sido asociado tradicionalmente con aves de corral y aves silvestres, un reciente estudio ha revelado que los gatos también podrían ser vehículos para la transmisión y mutación del virus. Este descubrimiento ha puesto en alerta a expertos en salud pública y veterinarios, quienes advierten sobre las posibles implicaciones para la propagación del virus entre los humanos.
El virus de la gripe aviar H5N1: un problema global creciente
Desde que el virus de la gripe aviar H5N1 comenzó a propagarse a través de diversas especies animales, las preocupaciones sobre su potencial de mutación y expansión entre los humanos han crecido.
Aunque actualmente el H5N1 no se transmite fácilmente entre personas, los científicos advierten que solo una o dos mutaciones clave podrían permitir que el virus se propague de humano a humano de manera más eficiente. Esto podría dar lugar a una crisis sanitaria sin precedentes.
Los gatos como ‘puentes’ en la transmisión del H5N1
Los gatos domésticos, que tienen contacto tanto con animales salvajes como con seres humanos, se han convertido en un foco de preocupación para los investigadores. El estudio publicado en la revista Emerging Microbes & Infections del 9 de diciembre de 2024 ha mostrado que los gatos pueden convertirse en un «puente» que facilita la transmisión y mutación del virus. Si un gato se infecta con el H5N1 y al mismo tiempo con el virus de la gripe estacional, el virus de la gripe aviar podría adquirir mutaciones necesarias para propagarse más fácilmente entre los humanos.
El impacto de la gripe aviar en los gatos: un problema creciente
Los gatos que viven en granjas lecheras, donde los rebaños de vacas se han infectado con H5N1, han sido los más afectados. En un caso alarmante en Dakota del Sur, diez gatos al aire libre que se consideraban mascotas murieron después de mostrar síntomas respiratorios y neurológicos. Los investigadores determinaron que estos gatos se infectaron tras consumir aves silvestres que habían sido portadoras del virus de la granja.
La expansión del H5N1 entre mamíferos y aves: un virus impredecible
Desde finales de 2022, se han reportado más de 50 casos de gatos domésticos infectados con H5N1 en Estados Unidos. Además, el virus ha infectado a una variedad inusualmente amplia de especies, incluidos más de 90 tipos de aves y más de 20 especies de mamíferos. Esta gama tan amplia de huéspedes animales hace que el virus sea aún más difícil de contener, lo que aumenta las preocupaciones sobre su capacidad para evolucionar y adaptarse a nuevas formas de transmisión.
Los expertos llaman a una mayor vigilancia
Los expertos en salud pública, como el Dr. Suresh Kuchipudi, microbiólogo veterinario de la Universidad de Pittsburgh, insisten en que se debe aumentar la vigilancia sobre los gatos y otras especies susceptibles al H5N1. Mientras que la atención pública se ha centrado principalmente en las vacas lecheras y las aves, los investigadores temen que al no considerar a los gatos y otros mamíferos, se esté ignorando un eslabón clave en la cadena de transmisión del virus.
El futuro de la gripe aviar: ¿vacunas para humanos?
A pesar de las preocupaciones, el gobierno de EE. UU. ha declarado que no tiene planes inmediatos de autorizar una vacuna contra la gripe aviar para humanos. Esta demora genera inquietudes sobre la preparación del país para enfrentar un brote más grave en el futuro. A medida que la gripe aviar sigue afectando a diversas especies, los expertos recomiendan a los propietarios de gatos y otras mascotas que mantengan un monitoreo cercano de la salud de sus animales.
Conclusión: Preparación y prevención son clave
La reciente revelación de que los gatos podrían facilitar la evolución del virus de la gripe aviar H5N1 resalta la importancia de la preparación y la vigilancia constante. A medida que el virus continúa evolucionando y expandiéndose entre diferentes especies, es crucial que las autoridades de salud pública tomen medidas para mitigar el riesgo de una posible pandemia. Además, el monitoreo de las mascotas y animales domésticos, como los gatos, debe ser una prioridad para evitar que el H5N1 se convierta en una amenaza aún mayor para la salud humana.