menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 27 de junio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué es el síndrome de Patau? Enfermedad que causó la muerte de la hija de Wisin

¿Qué es el síndrome de Patau? Enfermedad que causó la muerte de la hija de Wisin

Hace 8 años, el famoso cantante Wisin, vivió uno de los episodios más desgarradores de su vida, pues su pequeña hija de apenas un mes de nacida, que tuvo con su esposa Yomaira Ortiz, murió debido a una extraña enfermedad.

La pareja perdió a su bebé de nombre Victoria Yireh, tras haber luchado contra un padecimiento genético que le fue diagnosticada desde que estaba en el vientre de su mamá.

La muerte de la hija de Wisin

El 30 de septiembre de 2016, Wisin anunció que su hija Victoria falleció tras un mes de vida, a causa del Síndrome de Patau o trisomía 13, una rara enfermedad que afecta a uno de cada 10.000 bebés.

“No está saludable la beba, ella tiene sus problemas. Estamos pasando un momento difícil. Mi esposa (Yomaira Ortiz) está un poco deprimida emocionalmente”, comentó en aquel entonces el artista.

¿Qué es el síndrome de Patau?

Síndrome de Patau es una enfermedad genética, también llamada trisomía 1, que ocurre cuando la persona posee una copia de más del cromosoma 13. Quienes nacen con este síndrome poseen un alto riesgo de perder la vida, o sobreviven con graves problemas físicos y cognitivos.

La doctora Katherine Nelson, del Equipo de Cuidado Pediátrico Avanzado del Hospital para Niños Enfermos de Ontario, Canadá, afirmó que “entre los niños con Trisomía 13, la mortalidad temprana es el resultado más común”.

Malformaciones del síndrome de Patau

Entre algunas características presentes en los pacientes con Síndrome de Patau son retraso mental, alteraciones en la formación del rostro, como son la disminución de la distancia interorbital, que puede llegar incluso a la “fusión” de ambos ojos en uno solo y labio leporino.

¿Cómo detectar el Síndrome de Patau?

El diagnóstico del Síndrome de Patau se realiza normalmente durante el desarrollo del embarazo. Existen métodos específicos para detectarlo, tal como el cribado en el primer trimestre, que se trata de una analítica hormonal, combinada con una ecografía. Esta prueba, que se realiza entre las semanas 9 y 13 de embarazo.

Así como Amniocentesis, que es la extracción de una pequeña cantidad de líquido amniótico, o el test prenatal no invasivo, que de hecho se trata de la prueba más segura para el feto de detectar posibles enfermedades como el Síndrome de Patau a partir de la semana 10-11 de embarazo.

Más Noticias

Arde pipa en estación del Tren Maya en QR
Cierran la Autopista Felipe Carrillo Puerto-Mérida Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- Una pipa cargada con diesel se incendió en la estación de...
Va Durazo a Arizona por estrategias binacionales
En Phoenix, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, preside la reunión plenaria de la Comisión Sonora-Arizona Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- El...
Recuperan vehículo con cerveza robada valuada en 1.6 mdp
Mientras efectuaban patrullajes de vigilancia detectaron el tractocamión con doble plataforma de arrastre, el cual estaba mal estacionado y obstruía el carril de baja velocidad...

Relacionados

Respalda Trump impuesto a remesas de migrantes
De 3.5 por ciento Además, el mandatario afirmó que se...
Recibe Claudia Sheinbaum a 'gobernadores mundialistas'
Con miras al Mundial de Futbol, el mandatario de Jalisco...
Absuelve EU a César Duarte
Desestima denuncia de Javier Corral por operaciones con recursos de...
Restringirá EU visas a familiares de sancionados por narco
Anunció una nueva política contra cercanos de personas sancionadas por...
Velan a víctimas de masacre en Irapuato
Familiares piden no se les estigmatice, pues sus seres queridos...
Hallan 3 cuerpos desmembrados en Cerro Azul, Veracruz
En una camioneta abandonada Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.