menú

martes 12 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué algunas personas odian la Navidad, según la psicología?

¿Por qué algunas personas odian la Navidad, según la psicología?

No todos comparten el espíritu navideño. Si la Navidad te provoca más estrés que alegría, estas pueden ser algunas razones psicológicas

Para muchas personas, la Navidad es sinónimo de alegría, reuniones familiares y tradiciones entrañables. Pero no todos comparten el mismo entusiasmo. En estas épocas, algunas personas experimentan sentimientos de tristeza, rechazo o incluso odio hacia la celebración, lo que puede ser difícil de comprender. Según la psicología, estas emociones pueden tener raíces en experiencias previas, expectativas sociales o factores como el estrés y la ansiedad.

¿Es normal odiar la Navidad? Esto dice la psicología

Según la Dra. Marianne Trent, psicóloga clínica y autora de The Grief Collective, no sentir el entusiasmo navideño es completamente válido. En entrevista para Yahoo explica que existen distintas razones detrás de esta desconexión con las festividades. 

“Puede ser que hayas experimentado duelo, tristeza o trauma en los últimos 12 meses, lo que hace que las cosas no fluyan con la misma facilidad que antes”, señala Trent. Además, las personas que ya enfrentan problemas de salud mental pueden encontrar especialmente abrumador verse rodeadas de grandes cantidades de comida, reuniones sociales o la expectativa de alegría constante.

El ambiente familiar puede jugar un papel importante. “Puede ser que las personas con las que pasas tiempo te generen estrés o te hagan sentir que no eres suficiente”, menciona. De ahí la importancia de validar las emociones y practicar la autocompasión.

El impacto de la crisis económica y otros eventos

A esto puede sumarse el impacto de los eventos globales recientes. La crisis económica puede ser uno de ellos, pues muchas personas tienen menos recursos para gastar en iluminación, decoración, regalos y otros elementos de confort navideño.

También están los conflictos armados, que pueden pesar en nuestras mentes y en la de nuestras familias y hacen que esta época se sienta menos esperanzadora.

El peso de las expectativas sociales

Independientemente de lo que esté ocurriendo en el mundo, no siempre podemos sentirnos como la sociedad espera que lo hagamos. “La Navidad, al final del día, es solo una construcción social, y nuestros cuerpos y mentes no siempre reciben el mensaje de que ‘deberíamos’ estar alegres», explica la Dra. Trent. «La vida no funciona así, y está bien sentir lo que sea que estés sintiendo. No siempre es necesario darle un giro positivo a eso.» 

Estrés y ansiedad

Para muchas personas, el estrés y la ansiedad pueden intensificar su aversión hacia la temporada navideña. Suzi Tench, colaboradora de Everyday People, comparte su experiencia: “El estrés y la ansiedad aumentaron mi disgusto por la Navidad. Me genera ansiedad intentar elegir el regalo perfecto o tener que rechazar invitaciones a fiestas porque no puedo lidiar con estar rodeada de tantas personas”.

Además, el cúmulo de tareas por cumplir puede volverse abrumador. “Me estresa todo lo que hay que hacer: las compras, con el constante sonido de las cajas registradoras y las interminables filas; envolver regalos, escribir y enviar tarjetas, sacar las decoraciones, planificar las visitas navideñas y estar preparada para quienes puedan llegar sin avisar”, explica Tench. 

¿Qué puedes hacer si eres tú quien no soporta la Navidad?

Si las fiestas te generan estrés o tristeza, es importante priorizar tu bienestar emocional y establecer límites saludables. Estos son algunos consejos:

  • Permítete sentir lo que estás experimentando, sin culparte. No hay una forma «correcta» de vivir la Navidad. Reconocer tus emociones y hablar sobre ellas con alguien de confianza puede ser el primer paso para aliviar la presión que acompaña estas fechas.
  • Considera reducir las expectativas y simplificar las tareas. No tienes que hacer absolutamente todo, elige lo que realmente te hace sentir bien.
  • Crea nuevas tradiciones que se alineen con tus necesidades actuales. Pasa un día tranquilo en casa, sal a la naturaleza o dedica tiempo a ti mismo.

Cuidar de tu salud física y mental durante estas fechas es válido y esencial. Permítete sentir lo que sientes sin juicios, toma acciones para simplificar las tareas estresantes y no olvides la importancia del autocuidado.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Se desploma elevador en Clínica 7 del IMSS
Sufren gran susto personas que se desplazaban en su interior, en el edificio A Fabiola Sánchez LA PRENSA El terror se apoderó por segundos de...
Muere el “Capi” Juanito fundador de Bomberos
En honor a su lucha a favor de la comunidad y a su gran vocación, la subestación ubicada al sur de la ciudad lleva su...
Gana bronce monclovense en torneo mundial de karate
La monclovense María Victoria Garza Vizcaíno gana en la competencia que reunió a más de 800 atletas de varios países Luis Ángel Estrada La Prensa...

Relacionados

Precio del dólar hoy 12 de agosto de 2025
La moneda mexicana se mantuvo casi sin cambios respecto al...
"La hora de la desaparición" y "Otro viernes de locos" debutan con éxito en su primer fin de semana
La primera logró recaudar 70 millones de dólares a nivel...
Perseidas 2025: ¿cuándo ver en México el punto máximo de lluvia de estrellas?
Este fenómenos astronómico será visible en México y aquí te...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Se lanza monclovense de vehículo de “ride”
Regresaba de Saltillo cuando un hombre le ofreció el servicio...
Surge tercer implicado en el “robo millonario”
Fuentes fidedignas señalan que nuevos testimonios y pruebas hablan de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.