Realizando simulacros de accidentes en todo Coahuila para sensibilizar sobre el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol o con distracciones tecnológicas
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Iván Terashima Zamora, director del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), detalló que, a lo largo de este año, se emprendió una amplia gira estatal destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados a la imprudencia al volante. La campaña, que abarcó diversas regiones del estado, se centró principalmente en los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o mientras se utiliza el teléfono móvil, dos factores que, según el funcionario, contribuyen significativamente a los accidentes de tránsito, especialmente durante las festividades decembrinas.
El programa de concientización incluye simulacros de accidentes automovilísticos que buscan visibilizar las consecuencias de estas conductas peligrosas. Los simulacros se llevaron a cabo en diferentes puntos del estado, donde se recrearon situaciones de accidentes causados por la conducción irresponsable, permitiendo que los jóvenes pudieran observar en tiempo real las consecuencias de dichas acciones.
«Estamos presentes en todas las regiones del estado con simulacros de prevención vial, destacando la importancia de evitar manejar bajo los efectos del alcohol o usando el celular», comentó Terashima Zamora. El objetivo de estos simulacros es que los jóvenes comprendan las graves consecuencias de conducir sin responsabilidad y se sensibilicen acerca de los riesgos a los que se exponen no solo ellos, sino también los demás usuarios de las vías.
Durante su intervención, el director del ICOJUVE destacó que el mes de diciembre se presenta como un periodo crítico en términos de accidentes viales, debido a una combinación de factores como el exceso de velocidad, el consumo excesivo de alcohol durante las fiestas y las distracciones causadas por dispositivos tecnológicos, especialmente los teléfonos móviles. Esta temporada, mencionó, es una de las más peligrosas, ya que los jóvenes son los más vulnerables a verse involucrados en estos incidentes, los cuales en muchas ocasiones pueden tener consecuencias fatales.
Además de la prevención de accidentes, Terashima subrayó que la iniciativa también tiene como meta promover una cultura de responsabilidad y prevención entre los jóvenes, de manera que los hábitos adquiridos en esta etapa de la vida puedan tener un impacto positivo a largo plazo en la seguridad vial del estado. Según el funcionario, la clave es lograr que los jóvenes internalicen la importancia de tomar decisiones responsables al momento de conducir, no solo durante las festividades, sino a lo largo de todo el año.
La campaña también enfatiza que la seguridad vial no solo depende de las autoridades, sino de cada individuo. Por ello, se hace un llamado a los jóvenes a tomar conciencia de su papel en la prevención de accidentes, no solo como conductores, sino también como pasajeros y peatones. «La seguridad vial es responsabilidad de todos y, con esta campaña, buscamos crear una conciencia colectiva que reduzca los índices de accidentes durante la temporada navideña y en todo momento», concluyó Terashima Zamora.