menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Maquiladoras cerrarán por decreto arancelario; advierten que perderán millones de dólares y al menos 35 mil empleos

Maquiladoras cerrarán por decreto arancelario; advierten que perderán millones de dólares y al menos 35 mil empleos

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que restringe la importación temporal a empresas del IMMEX

Organismos del sector empresarial alertaron que el decreto por el cual se aumentaron los aranceles a la importación de prendas de vestir y de telas y se prohíben las importaciones temporales, se espera el cierre de empresas, la pérdida de empleos daños económicos, por lo que pidieron una prórroga de tres meses y el análisis detallado de la medida.

A unos días de la emisión del decreto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sevytur), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se reunieron con representantes de las secretarías de Economía, Hacienda y Crédito Público, y del Servicio de Administración Tributaria para analizar el impacto de la medida.

A pesar de que los industriales del sector textil-confección de México recibieron con beneplácito la medida, los maquiladores advirtieron que habrá daños por la medida.

La Concanaco-Servytur, la Canacintra y el Index dijeron que “hasta el momento, en menos de 4 días, suman 52 empresas que han reportado un impacto directo de esta decisión, lo que implica la pérdida de aproximadamente 35 mil empleos, sin embargo, la afectación, conforme pasen los días abarcaría miles de empresas responsables de empleos directos e indirectos y con daños económicos estimados entre 60 mil hasta los 2 millones de dólares por compañía a la semana”.

El decreto también afectará a “empresas que cuentan con mercancía en tránsito, que, al no poder importar, tendrían que cerrar sus operaciones en un lapso de 5 días”.

Restringen importación temporal a empresas del sector textil

Ello porque el 19 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que restringe la importación temporal a las empresas que operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), además de que se incrementaron los aranceles a 35% para las importaciones de confecciones y a 15% a las telas que sean originarias de países con las que no tiene México tratado comercial.

La Concanaco-Servytur, Index y Canacintra explicaron que habrá impacto para las cadenas de valor del sector médico, mueblero, textil y confección, almacenaje, distribución y servicios de estampado, limpieza, planchado de mercancías de exportación, automotriz y autopartes.

Maquiladores advirtieron que no hay alternativas viables de proveeduría nacional para los insumos que no podrán importarse de manera temporal según el decreto, lo que pone “en peligro la continuidad de sus operaciones, especialmente en la frontera Norte, Bajío, Centro y Sureste del país y que son claves para la exportación de productos mexicanos”.

Al respecto, el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, dijo que: «…cualquier reforma debe considerar su impacto en millones de familias que dependen de estas actividades. Desde Concanaco-Servytur, mantenemos al diálogo constructivo con el gobierno para encontrar medidas que salvaguarden los empleos y la estabilidad de nuestras empresas, especialmente en un momento donde la competitividad global es esencial”.

Por otra parte, la presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, dijo que “creemos que este decreto pone en riesgo el corazón de nuestra economía: la generación de empleo formal y la competitividad de las empresas mexicanas. Nuestra industria está preparada para colaborar con el gobierno federal en la búsqueda de soluciones que permitan continuar fortaleciendo las cadenas de valor y atrayendo inversiones estratégicas al país”.

Por otra parte, el presidente del Index, Humberto Martínez Cantú, explicó que «las empresas IMMEX generan 9 millones de empleo de los más de 22 millones adscritos al IMSS, por lo que han sido un motor clave para el desarrollo económico de México, contribuyendo a las exportaciones y miles de empleos.

“En Index, confiamos en que el gobierno federal comprenderá la relevancia de este sector y trabajaremos juntos para garantizar que las empresas puedan seguir operando, atrayendo inversión extranjera y generando valor para nuestro país”, añadió Martínez Cantú.

Más Noticias

Turistas de Estados Unidos, Canadá y Argentina los que más visitan México en 2025
Datos al cierre del primer bimestre del 2025, muestran que se registró la llegada de 3.8 millones de turistas extranjeros vía aérea a México. Durante...
Batalla de Memo del Bosque contra el cáncer, enfermedad que afectó su salud
A lo largo de varios años, Memo del Bosque se enfrentó a un diagnóstico de cáncer, el cual mermó su salud. Memo del Bosque fue un...
Trump cancela rueda de prensa conjunta con Netanyahu prevista para este lunes
La Casa Blanca informó de la cancelación de la rueda de prensa conjunta prevista para este lunes del presidente estadounidense, Donald Trump, con el primer...

Relacionados

Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina: Francia, Egipto y Jordania; Macron apoya plan de reconstrucción
En la cumbre tripartita en El Cairo, pidieron que se...
Olivia Rodrigo ¡brutal! en poderoso cierre regio del festival Pa’l Norte
La cantante Olivia Rodrigo sorprendió a los asistentes al festival...
Refrenda Laura Jiménez compromiso con la salud y seguridad en Múzquiz
Conmemoración del Día Mundial de la Salud Múzquiz, Coahuila –...
Magnate Bill Ackman, respaldo clave de Trump, lo acusa de generar "desconfianza en EU" con aranceles; exige pausa antes de lanzar "guerra nuclear económica"
El director del fondo Pershing Square fue uno de los...
Ocampo arranca la semana con energía en la Carrera por la Salud
Con gran entusiasmo y participación, este lunes 07 de abril...
Ford ‘desafía’ a Trump: Sube producción en México en casi 50% en medio de aranceles a autos
Ford, General Motors y Stellantis, el ‘Big Three’ de las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.