menú

lunes 4 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Fortalece UAdeC medidas contra violencia de género

Fortalece UAdeC medidas contra violencia de género

El Tribunal Universitario atendió 56 casos de acoso, hostigamiento y ciberacoso, destacando la importancia de la denuncia y apoyo

Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- Hasta la tercera semana de diciembre, el Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha registrado 56 casos de violencia de género. Sin embargo, la titular del Tribunal, Nadia Salas, aclaró que este número no representa un aumento en los actos de violencia, sino que refleja una mayor disposición de los miembros de la comunidad universitaria para denunciar y recibir apoyo ante situaciones de acoso y hostigamiento.

Entre las principales causas de violencia, Salas destacó el acoso, hostigamiento, ciberacoso y situaciones de ridiculización o maltrato psicológico. La mayoría de los casos se presentaron entre estudiantes, representando un 70% del total, pero también se registraron denuncias de estudiantes hacia docentes y entre el personal administrativo. Las mujeres fueron las principales denunciantes, seguidas de hombres y personas de la comunidad LGBT+, lo que subraya la diversidad de situaciones que el Tribunal atiende.

A pesar de que los números podrían interpretarse como un aumento en los casos de violencia de género, la Dra. Salas destacó que se trata de una tendencia positiva. Explicó que, a lo largo del año, se han visitado todas las escuelas de la universidad para informar sobre los recursos disponibles, lo que ha permitido a más personas conocer cómo denunciar y obtener apoyo. “Muchas veces el problema estaba invisibilizado o no se denunciaba por miedo o desconocimiento, pero ahora las personas se sienten más respaldadas”, comentó Salas.

Cuando se recibe una denuncia, el Tribunal activa un protocolo que incluye medidas cautelares para proteger a las víctimas, sin prejuzgar la responsabilidad del acusado. Este protocolo tiene como objetivo equilibrar los derechos de ambas partes, garantizando un proceso justo para todos los involucrados. La investigación de cada caso culmina en una resolución que puede ser absolutoria o condenatoria, dependiendo de los hallazgos. En caso de ser condenatoria, se aplican sanciones académicas o administrativas, según la gravedad del caso.

El proceso de investigación y resolución de los casos no se extiende más de 35 días hábiles, lo que asegura una resolución oportuna y justa para las partes involucradas. Salas subrayó la importancia de realizar este proceso bajo los principios de perspectiva de género y victimología, para garantizar que tanto la persona denunciante como la acusada reciban un trato respetuoso y se resguarde el derecho a la defensa.

El Tribunal Universitario continuará trabajando en la sensibilización y concientización sobre la violencia de género, así como en el fortalecimiento de los recursos disponibles para apoyar a las víctimas dentro de la comunidad universitaria.

Más Noticias

Será en octubre audiencia de dueña de Guardería ABC
La FGR afirmó que el 8 de octubre será la primera audiencia en el proceso de repatriación de la dueña de la Guardería ABC detenida...
Crecimiento, ¿a qué costo?: RMV
La deuda histórica y la creación de empleo informal entran en conflicto con el aumento económico que reporta el INEGI. Legisladores piden cuentas claras Por...
Matan a Mario Machuca, líder de la CROC en Cancún
Fue asesinado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta en esta ciudad turística Por Oscar Uscanga/Agencia Reforma La Prensa QUINTANA ROO.- Mario Machuca...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina CONTINUIDAD A LA SEGURIDAD… No le falta...
Embarazo a niñas se equipara a violación: PRONNIF
Según el Código Penal de Coahuila, cualquier relación con una...
Ordenan arresto domiciliario contra expresidente Bolsonaro
Por supuestamente planear un golpe de Estado Por Staff/Agencia Reforma...
Descarta CSP reunirse con Israel Vallarta
Destacó que su liberación se dio gracias a la decisión...
Confirma CSP a cercano a Harfuch para la UIF
Omar Reyes, ex titular de Prevención y Reinserción Social de...
Las sombras de la Sierra
Desaparecen soldados mexicanos al encontrarse con misteriosas brujas en sierras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.