menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Precio del maíz se disparará en 2025

Precio del maíz se disparará en 2025

La sequía en Sinaloa, principal productor de maíz en México, provocó una caída del 31% en la producción del grano en 2024.

El cambio climático está transformando el panorama de la industria del maíz en México, con sequías persistentes y lluvias desiguales, lo que ha ocasionado una caída en la producción de maíz blanco, grano básico para la elaboración de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes del 1 de julio, el 73.79 por ciento del territorio mexicano se encontraba en condiciones de sequía moderada a extrema. Sinaloa, principal productor de maíz del país, se vio especialmente afectado: los 20 municipios que integran el estado enfrentaron graves problemas de sequía. Del total, el 39 por ciento de estas jurisdicciones vivieron sequía extrema. Estas condiciones provocaron una caída del 31 por ciento en la producción de maíz en la región, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), advirtió que, de continuar las condiciones actuales, el precio de la tortilla podría registrar un alza de hasta 40 por ciento. Esto sería consecuencia del incremento en los costos de producción, particularmente en el precio de la tonelada de maíz blanco, que podría pasar de 9 mil a 10 mil pesos.

“A principios de 2007, el precio del maíz pasó de 2 mil 800 pesos a casi 7 mil pesos; en ese momento el precio de la tortilla también aumentó. Sí lo mismo sucede actualmente, el impacto en el precio final será inevitable”, advirtió.

El impacto ya es evidente en los precios. Según cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en diciembre de 2020, el precio promedio de un kilo de tortilla era de 15.54 pesos. Sin embargo, para diciembre de 2024, este precio subió a 23.17 pesos, lo que representa un incremento del 49.10 por ciento en cuatro años, mismo que podría acelerarse ante el aumento de temperaturas.

Además del incremento en los precios, la falta de maíz podría desencadenar una crisis alimentaria en México. López subrayó que si no se atiende este problema de manera urgente, el país podría enfrentar un desabasto de maíz para 2027, lo que tendría consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria.

Gruma: entre resiliencia y retos climáticos

Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, enfrenta un panorama complejo. Sus operaciones internacionales contribuyeron con el 74 por ciento de las ventas netas durante el tercer trimestre de 2024, pero las condiciones climáticas en México amenazan su cadena de suministro. Durante este periodo, la empresa reportó un descenso del 1 por ciento en el volumen de ventas consolidado, atribuible a los desafíos logísticos y climáticos en regiones clave como Europa y México.

La empresa reconoció que los desafíos geopolíticos y las condiciones climáticas inusuales afectaron la distribución habitual de productos de molienda de maíz y harina de maíz. Este entorno ha obligado a la empresa a implementar estrategias para mitigar estos riesgos.

Marcela Muñoz, subdirectora de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa, explicó que, para empresas como Gruma, el cambio climático está generando un impacto significativo en los costos de producción.

“El tema de las sequías y el incremento de la temperatura global se verá cada año. Esto es preocupante, pero también se debe analizar hasta qué punto las empresas pueden ayudar a neutralizar esta problemática”, comentó.

En suInforme ESG 2023, Gruma destacó sus acciones para mitigar el cambio climático, como la adquisición de certificados que cubrirán el 46.5 por ciento del consumo total de energía para 2030. Estas iniciativas contribuirán a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo, señaló que el consumidor mexicano será el más afectado por estas dinámicas, ya que las variaciones de precio del maíz y la tortilla inevitablemente se verán reflejados en el bolsillo del consumidor final.

“Aunque Gruma tiene un poder de negociación más fuerte, los pequeños productores y las empresas locales no tienen esa ventaja. Esto crea una disparidad que a largo plazo puede afectar la demanda”, dijo.

Gruma se encuentra en un momento de transición. Mientras que su diversificación internacional ofrece una red de seguridad, los desafíos climáticos locales y en ciertas regiones de Europa demandan medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar su sostenibilidad en el mercado local.

Más Noticias

Adrián Marcelo revive momento incómodo con Arath de la Torre en La Casa de los Famosos; “entretenimiento puro”
El creador de contenido revivió con sus seguidores un momento clave en su rivalidad con el actor mexicano, durante su participación en el reality show...
Arranca Óscar Ríos obra de pavimentación
En calle Guerrero de la colonia Hidalgo de Nueva Rosita Cumpliendo la palabra empeñada y demostrando que cuando se trabaja en equipo se logran grandes...
TRABAJO EN EQUIPO TRANSFORMA CALLES Y MEJORA VIDAS EN CUATRO CIÉNEGAS
El alcalde Ing. Víctor Leija resalta trabajo en conjunto para ofrecer calles seguras, duraderas y funcionales Cuatro Ciénegas, Coahuila 15 de agosto del 2025.- Con...

Relacionados

Empresarios donan pipa de agua para fortalecer abasto
Alcalde Javier Díaz afirma que su administración se caracteriza por...
Invitan a la 15 edición del Festival de la Paella 2025
El 50 por ciento de lo recaudado en venta de...
Instruye Javier a su equipo a redoblar esfuerzos por Saltillo
Vamos muy bien y aceleraremos el ritmo para que las...
Instala Saltillo reductores de velocidad en Eulalio Gutiérrez y en la Colonia González
Cumple alcalde Javier Díaz con peticiones ciudadanas Programa ‘Aquí Andamos’...
Trump despliega submarino nuclear y destructores para combatir al n4rco en AL
El despliegue incluye aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un...
MÁS EMPLEO PARA NUESTRA GENTE DE COAHUILA: MANOLO
HCMF abre su planta en Ramos Arizpe, con inversión de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.