menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Autos eléctricos Olinia: ¿Qué sabemos de las plantas para producir vehículos de 90 mil ‘pesitos’?

Autos eléctricos Olinia: ¿Qué sabemos de las plantas para producir vehículos de 90 mil ‘pesitos’?

La Prensa

El Financiero

Los autos eléctricos mexicanos Olinia se convertirán en una realidad en este sexenio debido a que el proyecto es impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia ‘mañanera’ del 6 de enero se dieron detalles sobre los modelos de los vehículos y también se cuestionó a Roberto Capuano sobre dónde estarán las plantas de producción.

Al respecto, Capuano aseguró que se hacen las revisiones sobre el lugar ideal para instalar las fábricas de autos Olinia y mencionó a algunos estados.

“Estaremos operando centralmente desde la Ciudad de México, pero no tendremos como tal una oficina. Para la armadora se realizan análisis con tal de encontrar el lugar idóneo, por eso se habló de armadoras regionales”, dijo Capuano en entrevista con Azucena Uresti.

El encargado del proyecto Olinia explicó que se discute cómo reducir los costos en general, por lo que una de las posibilidades es que los autos eléctricos se ensamblen localmente.

“Por ejemplo, que los vehículos solicitados en la Península de Yucatán se ensamblen en una zona cercana. Las ubicaciones dependerán de las ciudades que estemos atendiendo, todavía no tenemos claro cuáles ni cuántas serán”, añadió Roberto Capuano.

En cuanto esté listo el modelo para producción se construirá la empresa con inversión pública y privada.

¿Cuánto costará el auto Olinia y cuántos modelos habrá?

El proyecto rechaza que Olinia sea un coche caro y, en cambio, contempla la producción de tres modelos de autos cuyos costos serán de 90 a 150 mil pesos y los diseños son los siguientes:

Mini vehículo de movilidad personal que sería utilizado por jóvenes.

Mini vehículo de movilidad de barrio. Con el objetivo de que sustituyan a los mototaxis que circulan en distintas colonias.

Mini vehículo de entrega de última milla. Destinado a repartidores para entrega de productos.

Capuano adelantó que se tiene la meta de llegar al Estadio Azteca durante el mundial de 2026 y a partir de entonces comenzaría la producción del vehículo eléctrico.

El financiamiento para la producción de autos eléctricos consistirá en una asociación de inversión mixta entre recursos públicos y privados, junto con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional.

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.