menú

jueves 28 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Hábitos para ser más feliz según la neurociencia

Hábitos para ser más feliz según la neurociencia

En 2025, la clave para mejorar el bienestar radica en incorporar tres prácticas simples que fortalezcan la conexión mente-cuerpo y fomenten un estado emocional positivo

El bienestar no solo está determinado por una dieta equilibrada y ejercicio físico. La neurociencia señala que algunos hábitos diarios pueden afectar directamente nuestra felicidad y calidad de vida. 

En 2025, la clave para mejorar el bienestar radica en incorporar tres prácticas simples que fortalezcan la conexión mente-cuerpo y fomenten un estado emocional positivo.

¿Cómo puede la respiración ayudarte a ser más feliz?

La respiración es un acto automático, pero controlarla de manera consciente puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. 

Según la neurociencia, una respiración lenta y profunda disminuye el estrés y mejora la claridad mental, como indica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. 

Una técnica eficaz para lograrlo es la respiración “4-8-6”: inhalar durante 4 segundos, mantener la respiración por 8 segundos y exhalar en 6 segundos. Este ejercicio ayuda a relajar los músculos, calmar la mente y promover un estado general de bienestar.

¿Qué beneficios aporta el yoga en tu día a día?

El yoga, una disciplina milenaria, combina movimientos controlados con técnicas de respiración. La práctica regular de yoga mejora la postura, relaja la tensión muscular y fomenta la autoconciencia. 

Según estudios recientes, las posturas que estiran la espalda y el pecho están asociadas a una percepción emocional más positiva. Además, el yoga ayuda a contrarrestar los efectos del sedentarismo, especialmente en una época donde el tiempo frente a pantallas es constante.

¿Por qué la meditación es esencial para tu felicidad?

La meditación es una herramienta poderosa para enfocar la mente, reducir el estrés y mejorar el sueño. Tomar unos minutos al día para concentrarse en la respiración, un sentimiento o una palabra permite desconectar del ajetreo cotidiano y reestablecer el equilibrio emocional. Desde la neurociencia, se confirma que esta práctica regular fortalece las conexiones neuronales relacionadas con el autocontrol y la resiliencia.

Este 2025, incorporar estos tres hábitos puede transformar tu vida. Respirar conscientemente, practicar yoga y meditar no solo son accesibles, sino también herramientas efectivas para vivir con más felicidad y equilibrio. Lo mejor es que todas pueden realizarse desde la comodidad del hogar, adaptándose fácilmente a cualquier rutina.

Más Noticias

Congreso abre puertas a la juventud de Saltillo
Con el foro “Voz Joven”, el Poder Legislativo busca convertir las inquietudes de los estudiantes en propuestas concretas Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA....
Matan a dos niños en iglesia de EU
Hay 17 heridos, FBI identifica al asesino de templo en Minneapolis; lo califican como crimen de odio contra católicos Por J. Jesús Esquivel/Proceso La Prensa...
Suspende Correos de México envío de paquetes a EU
Por eliminación de ‘minimis’ que permitía a paquetes con un valor por debajo de los 800 dólares no paguen impuestos, sin embargo, Donald Trump eliminó...

Relacionados

Instala Carlos Junta Catastral
Fabiola Sánchez LA PRENSA Con el objetivo de fortalecer la...
Saturan establecimientos por las compras escolares
Muchos padres de familia dejaron para el final la compra...
Catean y aseguran mini laboratorio de drogas
Realizan operativo elementos de la Agencia de Investigación Criminal en...
“Sembró” financiera préstamo a jubilado
Le falsifican firma en crédito de 100 mil pesos El...
Abarrotan zona centro por compras de pánico
Aprovechan últimas ofertas por regreso a clases Cientos de familias...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  DE GRANDES BENEFICIOS… De acuerdo a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.