menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cometa G3 Atlas, el fenómeno que iluminará el cielo tras 160 mil años; ¿cuándo y cómo verlo?

Cometa G3 Atlas, el fenómeno que iluminará el cielo tras 160 mil años; ¿cuándo y cómo verlo?

Un fenómeno astronómico único promete asombrar a los aficionados y expertos

Un espectáculo astronómico de gran magnitud se avecina con el paso del cometa C/2024 G3 (Atlas), un fenómeno que ocurre cada 160 mil años. Descubierto en abril de 2024, este cometa no periódico se aproxima al Sol en un recorrido que lo llevará a convertirse en uno de los más brillantes de la última década.

¿Cuándo y cómo ver el Cometa G3 Atlas?

De acuerdo con Star Walk, el 13 de enero de 2025, el G3 Atlas alcanzará su perihelo, el punto de mayor cercanía al Sol, situándose a 13.5 millones de kilómetros, una distancia mucho menor que la que separa a Mercurio de la Tierra. Esta proximidad generará un brillo extraordinario, estimado en una magnitud de -4.5, similar al de Venus, lo que podría permitir su observación a simple vista bajo condiciones ideales.

El hemisferio sur será privilegiado para disfrutar del cometa G3 Atlas, especialmente en la semana posterior al perihelo. Se recomienda observarlo poco después del atardecer o antes del amanecer, cuando cruce las constelaciones de Capricornio y Sagitario. En el hemisferio norte, la visibilidad será más limitada debido a su proximidad al Sol.

Factores como la contaminación lumínica, las condiciones atmosféricas y la fase lunar creciente en enero podrían dificultar su observación. Para obtener mejores resultados, se sugiere buscar áreas con cielos despejados y alejadas de fuentes de luz artificial.

Un fenómeno con incertidumbres

El G3 Atlas pertenece al grupo de cometas “grazadores solares”, que se caracterizan por pasar extremadamente cerca del Sol. Este acercamiento extremo podría ocasionar su fragmentación o desintegración debido al calor intenso y las fuerzas gravitacionales. Sin embargo, expertos sugieren que su magnitud absoluta de 6.8 le brinda posibilidades de sobrevivir al paso por el Sol, permitiendo que sea visible nuevamente entre finales de enero y mediados de febrero de 2025.

Si logra resistir, el cometa continuará su viaje hacia lo desconocido, sin garantía de volver a ser visible en el futuro cercano, esto de acuerdo con National Geographic.

Descubierto por el sistema de telescopios ATLAS en Chile, el cometa G3 Atlas ha sido monitoreado minuciosamente desde su detección. Este sistema, diseñado para identificar objetos celestes que podrían impactar la Tierra, ha permitido detallar su órbita y composición. A medida que se aproxima al Sol, el cometa experimenta una sublimación de los materiales volátiles en su núcleo, generando su característica cola brillante que se extiende por millones de kilómetros.

Su impresionante trayectoria, que se estima en 160 mil años, nos recuerda la magnitud del cosmos y los movimientos que permanecen imperceptibles hasta que los fenómenos celestiales como este se manifiestan.

Aunque el espectáculo promete ser fascinante, es crucial tomar medidas de seguridad al intentar observarlo cerca del Sol. Se recomienda utilizar filtros solares certificados o telescopios equipados adecuadamente para evitar daños en la vista.

Además, seguir los consejos de expertos y aplicaciones astronómicas como StarWalk puede facilitar la localización del cometa en el cielo y asegurar una experiencia de observación inolvidable.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Agoniza la minería en la Región Carbonífera
El sindicato minero advierte el cierre de 10 minas y la pérdida de empleos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. —...
Flores en la mina no en el panteón
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, Elizabeth Rábago sigue esperando los restos de su esposo, mientras otras acuden al panteón en...
Dejan redadas en granjas de LA 200 migrantes detenidos
Cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueron arrestados por “agredir o resistirse a los agentes”, dijo el departamento Agencia Reforma Los Ángeles, Estados Unidos.- Las autoridades...

Relacionados

Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...
Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.