menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Cuánto tiempo deberían pasar niños en el celular, según la IA

Cuánto tiempo deberían pasar niños en el celular, según la IA

La clave está en el equilibrio: aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología sin que esta interfiera con las experiencias reales 

El uso de dispositivos móviles por parte de los niños es un tema que ha generado un amplio debate entre padres, educadores y expertos en salud. Con el auge de la tecnología, los celulares se han convertido en una herramienta omnipresente en nuestra vida cotidiana, incluyendo la de los más pequeños. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿cuánto tiempo es adecuado que un niño pase frente a una pantalla, específicamente en un celular?

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría(AAP), el tiempo frente a la pantalla debe ser limitado según la edad del niño, ya que un uso excesivo puede afectar su desarrollo físico, emocional y cognitivo. 

Esto se debe a que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral, y la exposición prolongada a pantallas puede interferir en actividades esenciales como el sueño, el juego físico, las relaciones sociales y la exploración del entorno.

Al respecto, la Inteligencia Artificial, ChatGPT, brindó las siguientes recomendaciones. 

Recomendaciones por edad

Niños menores de 2 años

  • Para los bebés y niños menores de 18 meses, se recomienda evitar completamente el uso de pantallas, excepto en videollamadas ocasionales para conectar con familiares. A partir de los 18 meses, se puede introducir contenido digital de alta calidad, siempre bajo la supervisión de un adulto que interactúe con el niño mientras usa el dispositivo, ayudándole a comprender lo que ve.

Niños de 2 a 5 años

  • El tiempo frente a pantallas, incluyendo celulares, debe limitarse a una hora al día de contenido educativo y supervisado. Es fundamental que los padres participen en estas actividades para fomentar la interacción y reforzar el aprendizaje.

Niños de 6 a 12 años

  • A medida que los niños crecen, pueden necesitar más tiempo frente a pantallas para actividades escolares o educativas, pero el uso recreativo de celulares debe limitarse a no más de dos horas al día. Los padres deben establecer horarios específicos para el uso de dispositivos y asegurarse de que este no interfiera con el sueño, la actividad física, las tareas escolares o el tiempo en familia.

Adolescentes (13 años en adelante)

  • Los adolescentes requieren una mayor autonomía, pero aún es crucial que exista una supervisión moderada. Los expertos recomiendan que el uso de dispositivos móviles, incluidas redes sociales y juegos, no exceda las tres horas diarias fuera del tiempo dedicado a tareas escolares.

No existe una regla universal que determine cuánto tiempo debe pasar un niño en el celular, ya que esto depende de su edad, necesidades y contexto familiar. Sin embargo, es fundamental que los padres adopten un enfoque equilibrado y consciente, supervisando el contenido al que los niños están expuestos y priorizando actividades esenciales para su desarrollo integral. 

Más Noticias

Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una cirugía que requiere urgentemente; la respuesta de directivos es que no hay pediatra Fabiola Sánchez...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir y de conectar con quienes compartimos la pasión por la motocicleta”, expresa uno de los...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a los responsables del Poder Judicial, cuando antes se necesitaban años de estudio y concursos de...

Relacionados

ADULTOS MAYORES DE CUATRO CIÉNEGAS DISFRUTAN DE CONVIVENCIA Y ALEGRÍA
La presidenta honoraria del DIF Municipal, Sra. Leticia Medina, y...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 8 del Apertura 2025, HOY, domingo 14 de septiembre
Entérate a qué hora y dónde ver los partido de...
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su...
Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.