menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Registra Saltillo primera actividad sísmica del 2025

Registra Saltillo primera actividad sísmica del 2025

A 53 kilómetros del suroeste de la ciudad, con una magnitud de 3.7 grados en la escala Richter

Alonso Crisante

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- El Sistema Sismológico Nacional (SSN) ha reportado que Coahuila ha comenzado el 2025 con la actividad sísmica registrada desde el inicio del mes. El primer temblor fue detectado el 4 de enero, a las 10:55 horas, a 53 kilómetros al suroeste de Saltillo, con una magnitud de 3.7 grados en la escala de Richter. Aunque el movimiento telúrico fue leve, este evento marca el inicio de una posible tendencia de actividad sísmica similar a la registrada en 2024, año en el que se reportaron 19 sismos en todo el estado.

Durante el año pasado, la mayoría de los sismos se concentraron en la región Sureste, donde se produjeron nueve movimientos telúricos, ocho de ellos en Saltillo y uno más en Ramos Arizpe. Le siguió la región Carbonífera, con cuatro sismos en Múzquiz, mientras que la región Centro, con San Buenaventura como epicentro, registró tres sismos. Los municipios de Parras y Francisco I. Madero también reportaron actividad sísmica.

El movimiento telúrico más fuerte en 2024 tuvo una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter, ocurrido el 15 de mayo en San Buenaventura. Aunque estos sismos han sido imperceptibles para muchos de los habitantes del estado, la frecuencia de los registros ha ido en aumento, ya que en 2023 se contabilizaron 16 sismos, la mayoría en las mismas zonas de Saltillo y Múzquiz.

Este incremento en la actividad sísmica en Coahuila ha generado diversas teorías sobre sus causas. Recientemente, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) divulgó una investigación en la que detectó cuatro nuevas zonas sísmicas en la entidad. Según el doctor Juan Carlos Montalvo Arrieta, sismólogo de la UANL, “estamos viendo que existen al menos cuatro agrupaciones de actividad sísmica en el estado para este período de monitoreo, lo que nos confirma que los registros históricos a través de periódicos y otros documentos son correctos. Podemos confiar en que se tiene evidencia de sismos prácticamente desde principios de 1800”.

El primer sismo de 2025 vuelve a ocurrir en la zona Sureste del estado, un área que sigue siendo de alta actividad sísmica, particularmente en Saltillo, que lideró la lista de los municipios más afectados en 2024. Aunque este primer temblor del año tuvo una magnitud moderada de 3.7 grados, los sismos en Coahuila suelen ser de baja intensidad y a menudo pasan desapercibidos por la población.

A pesar de que los movimientos telúricos en el norte de México no son tan comunes como en otras regiones del país, los datos muestran que la actividad sísmica es más frecuente de lo que se pensaba. Además, con el monitoreo continuo y las nuevas investigaciones, se espera que los estudios sobre estas zonas sísmicas en el estado sigan proporcionando información crucial para entender mejor este fenómeno.

La actividad sísmica en Coahuila se ha convertido en un tema de interés en los últimos años, con una tendencia al alza en el número de sismos registrados. Aunque estos movimientos no representan un riesgo inmediato para la población, las autoridades se mantienen alerta ante cualquier eventualidad. La colaboración con instituciones académicas, como la UANL, y el seguimiento de los registros históricos permiten a los expertos tener una visión más clara sobre las posibles causas de esta actividad.

En este sentido, el estado continuará con el monitoreo y análisis de la actividad sísmica para garantizar la seguridad de sus habitantes y fortalecer las medidas de prevención ante futuros movimientos telúricos. La comunidad científica sigue analizando la posibilidad de nuevos sismos en las regiones ya identificadas, mientras que los habitantes permanecen expectantes ante cualquier cambio en la frecuencia de los mismos.

Más Noticias

Israel acusa a Hamas de "sabotear" las negociaciones sobre un alto el fuego en Gaza; "rechaza la propuesta de Qatar", dice
El Estado hebreo “demostró su disposición a mostrar flexibilidad en las negociaciones”, afirma Un responsable político israelí acusó al movimiento islamista palestino Hamas de “sabotear” las negociaciones...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 1 del Apertura 2025; hoy, sábado 12 de julio
Pumas, Cruz Azul y el campeón vigente Toluca entran en acción Este sábado continúa la actividad de la primera jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga MX con...
La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Trump en su carta a la Unión Europea, dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional La Unión Europea (UE)...

Relacionados

Fabiola Martínez ya habría tenido un romance con Américo Garza antes del Escorpión Dorado
Fabiola Martínez recordó su relación extramarital con Américo Garza en...
Mundial de Clubes: Habrá espectáculo de medio tiempo y clausura en la final entre Chelsea y París Saint-Germain
La FIFA tiene planeada una despedida a lo grande de...
Furor por los archivos Epstein provoca enfrentamiento entre FBI y el Departamento de Justicia; reportan choque Bondi-Bongino
“El presidente Trump ha reunido un equipo de seguridad pública...
Refuerza Óscar Ríos campaña permanente de bacheo
Con una visión clara, planeación efectiva y un firme compromiso...
xAI pide disculpas por mensajes extremistas de su asistente de IA Grok
Los errores fueron atribuidos a las nuevas instrucciones integradas en...
Capacitan a Bomberos y personal de Protección Civil de Frontera
Frontera, Coahuila; a 12 de julio de 2025.- Como parte...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.