menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Recopilan en redes sociales evidencias de que la película ‘Emilia Pérez’ fue hecha sin conocer México

Recopilan en redes sociales evidencias de que la película ‘Emilia Pérez’ fue hecha sin conocer México

La controversial cinta francesa ha encontrado en nuestro país a sus detractores más feroces, quienes afirman que está construida sobre una montaña de prejuicios

La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha sido objeto de fuertes críticas en redes sociales por su representación de México. A pesar de abordar temas delicados como el narcotráfico y la desaparición forzada, usuarios han señalado errores y estereotipos que evidencian el desconocimiento del contexto mexicano.

Audiard admitió en entrevistas que no investigó a fondo sobre México porque consideró tener claridad en lo que quería narrar. La cinta fue filmada en París y cuenta con un elenco mayoritariamente extranjero, sin la participación de actores mexicanos en personajes principales. Esto ha alimentado las críticas sobre la falta de autenticidad en la representación del país.

Errores que evidencian el desconocimiento de México

En la red social X, antes Twitter, usuarios comenzaron a recopilar detalles que reflejan errores básicos sobre México. Un hilo viral enumera varios ejemplos que han desatado indignación.

-Universidad Nacional de México: El título profesional del personaje de Rita Mora Castro, interpretado por Zoe Saldaña, menciona la “Universidad Nacional de México”, institución que dejó de existir en 1929 cuando se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, Rita aparece con toga y birrete en la fotografía de su certificado, atuendo que no está permitido en las fotografías oficiales.

-Errores en supermercados: En una escena, los atunes enlatados están almacenados en refrigeradores, algo que no ocurre en los supermercados mexicanos. Además, se muestra a Rita trabajando con su laptop en un tianguis nocturno, una situación inusual dado que los tianguis no suelen operar de noche, y además las personas no habitúan trabajar en las meses de los puestos de comida con sus computadoras como si se tratara de una cafetería.

-Sistema de justicia mal representado: Rita menciona la estrategia para convencer “al jurado”, y durante un juicio, el abogado se dirige a “los miembros del jurado”. Esto es incorrecto, ya que en México no existe un sistema de jurado ciudadano como en Estados Unidos.

-Errores en nombres de instituciones: La película menciona la “Cárcel Central”, nombre inexistente en la Ciudad de México. Además, en un letrero narrativo se utiliza “Ciudad de Mexico” sin tilde. Emilia también critica a la “policía judicial”, organismo que desapareció en 2001, y se refiere al “Departamento de Seguridad y Protección Ciudadana”, cuando en realidad es la Secretaría de Seguridad.

-Datos incorrectos sobre desapariciones: Emilia afirma que “son casi 100 mil los desaparecidos”, en una narrativa en donde han pasado cuatro años, lo que significaría que la historia se ubica en 2023. Sin embargo, la cifra superó las 100 mil víctimas desde 2022, lo que evidencia falta de actualización en un tema central de la película.

-Errores geográficos: En la cinta, Jessi (Selena Gomez) le comenta a Emilia que pretende mudarse de Las Lomas a Polanco, y Emilia pregunta si hay buenas escuelas en Polanco para inscribir a los niños, cuando ambos vecindarios están separados por solo 3 kilómetros, lo que hace innecesario un cambio de escuela.

Críticas al tratamiento del narcotráfico

Además de los errores técnicos, usuarios critican la premisa de la película, donde se busca generar empatía por un capo del narcotráfico que se somete a una cirugía de reasignación de género. Este tratamiento ha sido tachado de frívolo e insensible frente a la violencia y el dolor que el narcotráfico causa en México.

La combinación de estereotipos, errores básicos y desinformación sobre problemáticas sociales ha generado una fuerte reacción negativa. Usuarios afirman que Audiard perpetuó clichés sobre México sin aportar una visión crítica ni comprometida.

Emilia Pérez se estrenará en cines mexicanos el próximo 23 de enero. El público espera evaluar por completo la obra, aunque las primeras reacciones en redes anticipan un recibimiento complicado.

POR: INFOBAE

Más Noticias

Promueve Víctor Leija el deporte familiar con carrera 3K y 5K
Cuatro Ciénegas, Coahuila a 12 de julio del 2025.- Con la intención de seguir fortaleciendo la cultura del deporte, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas,...
¡Vanessa Hudgens y Cole Tucker esperan a su segundo hijo!
La actriz dio la bienvenida a su primer bebé en julio de 2024 Vanessa Hudgens vive un momento muy especial junto a su esposo, el...
"¡Trata bien a Danna!", el reclamo a Alex Hoyer, el novio de Danna Paola tras volverse viral video donde parece que la jalonea
Los cantantes aparecieron de la mano en París pero la conducta de Alex dividió opiniones Danna Paola estaba feliz conviviendo con sus fans en París,...

Relacionados

Fiscal de EU despide a 20 funcionarios ligados a casos penales contra Trump
Estas bajas incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales;...
Majo Aguilar revela la razón detrás de su ruptura con Gil Cerezo
La joven, miembro de la dinastía Aguilar, y el vocalista...
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania
Cada semana, el gobierno de Vladimir Putin bate récords de...
Donald Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
La también conductora no se quedó callada y calificó al...
Macron dice que la UE debe prepararse para tomar represalias contra aranceles de Trump
El Instrumento Anti-Coerción de la UE permite al bloque tomar...
Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"
Donald Trump informó que los aranceles entrarán en vigor el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.