menú

martes 23 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Escasean vapeadores por decomisos en paqueterías

Escasean vapeadores por decomisos en paqueterías

Luego de la prohibición de estos artículos por la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional los incauta, lo que ha provocado que distribuidores dejen de venderlos

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

A raíz del incremento de decomisos de la Guardia Nacional en los Centros de Distribución de DHL, Estafeta y FedEx, empresas anunciaron la suspensión de la venta de sus productos de vapeo en la región centro de Coahuila y en todo el país.

Algunas empresas informaron a sus consumidores: “Este fin de semana la tienda online cerrará definitivamente. Desafortunadamente, todos los pedidos dirigidos al Norte y otros Estados del País, no podrán ser procesados debido al aumento de decomisos de la Guardia Nacional en los Centros de Distribución de DHL, Estafeta y FedEx”.

Señalan que es a consecuencia de la publicación de la Reforma de Prohibición de los vapeadores en el Diario Oficial de la Federación, la cual, ya entró en vigor, por lo que van a proceder a

reembolsar el monto total de tu compra por el mismo método de pago.

En establecimientos comerciales donde generalmente venden vapeadores en Monclova anunciaron que tienen desabasto desde el mes de noviembre, debido a que las empresas que les surtían dejaron de hacerlo desde finales del año del 2024.

Incluso señalan: “Si los manejamos, pero no tenemos” refieren, “tenemos el mismo problema, desde noviembre del 2024 no los recibimos porque las empresas dejaron de surtirnos, incluso, las tiendas OXXO que tenían permiso para venderlo ya no lo manejan”.

A nivel nacional algunas empresas como British American Tobacco (BAT) México expresaron su desacuerdo y alertaron sobre las posibles repercusiones negativas, como el fortalecimiento del mercado ilegal de productos de vapeo y sus consecuencias en la salud de los consumidores.

En cumplimiento con la nueva legislación, BAT México anunció la suspensión de la venta de sus productos de vapeo en todo el país. A pesar de estar en desacuerdo con la prohibición, la empresa, que emplea a más de dos mil 300 personas en México y contribuye al bienestar social y económico del país, se ha comprometido a acatar la medida, tal como lo hizo la empresa Ecigmex.

Más Noticias

Fortalece Castaños cercanía con las comunidades rurales
Autoridades municipales y estatales acordaron impulsar seguridad, programas sociales y apoyos productivos en beneficio de las familias ejidales de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS,...
Gestiona ANUIES mayores recursos para universidades
Rector de la UAdeC Acude a la Cámara de Diputados como representante de la Región Noreste, con el propósito de obtener una mejor asignación del...
CONSTRUCCIÓN DE PLANTA TRATADORA RESOLVERÁ PROBLEMA HISTÓRICO: LEIJA
El Alcalde de Cuatro Ciénegas afirmó que la obra detonará una importante derrama económica en el municipio Óscar Ballesteros LA PRENSA CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- La...

Relacionados

Rentero hiere a su inquilina al no desocupar habitación
Bibiana, de 41 años, sufrió una herida profunda en el...
Recibe albañil descarga; cae a más de 10 metros
Oscar de 42 años, sufrió quemaduras y fracturas tras tocar...
Ponen fin a problemas de drenaje en Analco
Trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno resuelve añejo problema Susana...
Lleva Javier más apoyos al campo
Inicia entrega de 80 toneladas de semilla forrajera, para cerrar...
Supervisa Javier obra de agua potable en Saca de Bucareli
El alcalde recorrió los trabajos, donde se instalan 150 metros...
Adriana impulsa conservación de la vida silvestre en Ocampo
La alcaldesa instaló el Consejo Ciudadano Regional, reuniendo autoridades estatales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.