menú

martes 19 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La denominación de origen; meta vitivinícola de Coahuila

La denominación de origen; meta vitivinícola de Coahuila

El estado busca ser la segunda entidad en el país con esta distinción, junto con Aguascalientes, tras superar cifras de producción

Alonso Crisante

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- El presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre, destacó que uno de los principales objetivos para este 2025 es lograr que los vinos de Coahuila obtengan la denominación de origen. De concretarse esta meta, el estado se convertiría en el segundo en México en recibir esta distinción, después de Querétaro, que actualmente es el único con esta denominación.

Ramón Aguirre explicó que, en 2024, la industria vitivinícola de Coahuila experimentó un importante crecimiento, alcanzando mil hectáreas sembradas y una producción de cinco millones de botellas de vino, lo que representa un incremento considerable en comparación con los 800 hectáreas y cuatro millones de botellas producidas en 2023. Además, mencionó que el aumento incluyó la incorporación de cuatro nuevos viñedos, así como la expansión de otros cuatro, lo que contribuyó al crecimiento de la producción y consolidación del sector.

Con la denominación de origen, los vinos de Coahuila podrían ser reconocidos oficialmente por su calidad y procedencia, y solo aquellos elaborados en la región podrán ostentar este distintivo. Ramón Aguirre señaló que este proceso de obtención de la denominación de origen no solo será un logro para los viticultores, sino también una oportunidad para colocar a Coahuila en el mapa de los grandes productores de vino a nivel nacional e internacional.

El presidente de la Asociación detalló que, en 2025, se buscará formalizar esta denominación con la participación de todos los productores de vino que deseen compartir información relevante sobre sus viñedos y procesos de producción. Para que se otorgue esta distinción, los viñedos deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen la calificación del viñedo, la ubicación geográfica, el número de hectáreas, las variedades de uva cultivadas y las opciones de maridaje.

La obtención de la denominación de origen no solo beneficiará a los productores, sino que también impulsará el turismo y la economía de Coahuila, consolidando al estado como un referente en la viticultura nacional.

Más Noticias

No hay ningún acuerdo con la DEA: Sheinbaum
Afirmó que solo hay un ‘taller en Texas’ Con respecto en comunicado que emitió el pasado lunes, sobre operaciones de combate al crimen Por Claudia...
Compite Palestina por primera vez en certamen Miss Universo
Nadeen Ayoub hará historia, llevando un mensaje de resiliencia y esperanza Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PALESTINA.- En un momento histórico para los certámenes de...
Muro fronterizo, negro para disuadir migrantes
Donald Trump, a través de la Secretaría de Seguridad Interna, ordenó pintar la barrera buscando que el metal absorba más calor y sea más difícil...

Relacionados

Luto en Nueva Rosita por muerte del maestro
Rogelio Filiano, fue destacado instructor de música que formó generaciones...
Pone en marcha alcaldesa programa Vivienda Digna
Laura Jiménez Gutiérrez dio el banderazo de salida de esta...
Aseguran en Nueva Rosita cuatro paquetes de droga
El operativo se realizó con apoyo de Guardia Nacional, Ejército...
Inicia Chano recarpeteo de calle De los Héroes
Se reconstruirán mil 630 metros cuadrados de superficie, beneficiando de...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  OBRAS DE BENEFICIO… Bastante bien les fue...
Pide Sheinbaum pruebas para procesar a implicados por 'El Mayo'
La Mandataria fue cuestionada por los posibles beneficios para el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.