menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 5 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Busca UAAAN consolidar su cerveza “Oro Negro “

Busca UAAAN consolidar su cerveza “Oro Negro “

A fin de que esta bebida artesanal, sea un legado de la institución y a la vez una fuente de ingresos

Roberto Hernández

La Prensa

Investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) han impulsado la producción de la cerveza artesanal Oro Negro, con el objetivo de consolidarla como un legado de la institución y una fuente de ingresos para diversas investigaciones. Así lo informó Carlos Alberto García Agustín, investigador del Departamento de Ciencias Básicas.

Para el Agrofest 2025, los investigadores producirán alrededor de 300 botellas de esta cerveza, la cual comenzó a elaborarse en 2023 como parte de la materia Fermentaciones de Cultivos, impartida en la universidad. Inicialmente, su producción se realizó a escala dentro del laboratorio con motivo del Centenario de la UAAAN.

Desde entonces, Oro Negro ha estado presente en diversos eventos institucionales, alcanzando producciones de hasta 200 botellas, que rápidamente se agotan.

«En 2023, para el Centenario de la UAAAN, nos aventuramos a realizar una producción a mayor escala, llegando a los 200 litros, lo que representó entre 500 y 600 botellas. A partir de ahí, la administración nos consideró para otros eventos», explicó García Agustín.

La producción de esta cerveza forma parte del estudio de la fermentación alcohólica, abordado en una de las unidades académicas de la universidad. El proyecto sigue el ejemplo de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, donde también han trabajado con distintas variedades de maíz en la elaboración de cerveza artesanal.

«No quisimos quedarnos atrás y comenzamos a trabajar a nivel laboratorio. Luego lo escalamos y lo integramos dentro de las materias», añadió García Agustín.

Por su parte, Luis Enrique Flores, también investigador e integrante del proyecto, destacó que una de las metas es generar recursos para la universidad a través de la producción de Oro Negro.

«Buscamos que los ingresos obtenidos puedan aprovecharse para fortalecer las investigaciones dentro de la institución», puntualizó.

Más Noticias

La Constitución nos da orden y rumbo: Sari
Frontera conmemora el 108 aniversario de la promulgación de la Carta Magna Óscar Ballesteros LA PRENSA FRONTERA, COAHUILA.- Con un llamado a la unidad, el...
Presentan quinta edición de ‘Festival Mexicano del Vino’
El evento reunirá a bodegas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, con Italia como país invitado, apoyando causas sociales como la Quinta...
‘Es Coahuila destino turístico muy seguro’
El Estado será sede de más de 100 eventos nacionales e internacionales este 2025; seguiremos impulsando la estrategia “Sorpréndete con Coahuila”: Cristina Amezcua Alonso Crisante...

Relacionados

Exhorta Memo Ruiz a revisión de vías férreas
A fin de prevenir descarrilamientos, presenta un punto de acuerdo...
Invitan a parejas a las “Bodas Comunitarias”
El DIF Frontera ofrece espacios limitados para personas que deseen...
Un legado que nos dejó Carranza: Leija
Conmemoran Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana “Nos...
Resuelve SIMAS 30 atenciones diarias
Los ciudadanos se han acercado con mucha confianza para pedir...
Tranquiza suspensión de aranceles a las industrias
Empresarios de Frontera esperan acuerdo permanente entre México y EU,...
Heredó Piña fuerte deuda a Frontera
No estoy hablando de poquito, es cantidad representativa que me...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.