Compartir la ubicación en tiempo real implica riesgos que pueden comprometer la privacidad y la seguridad.
Las aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Messenger permiten compartir la ubicación en tiempo real, una función útil para coordinar encuentros o viajes. Sin embargo, usar esta herramienta sin precaución podría ser peligroso.
¿Es seguro compartir tu ubicación en tiempo real?
Compartir la ubicación en tiempo real en WhatsApp o cualquier otra red social implica riesgos que pueden comprometer la privacidad y la seguridad, tales como:
- Ciberacoso:
Enviar ubicación a personas desconocidas o poco confiables puede derivar en problemas de ciberacoso. Existen casos donde esta información se ha utilizado para intimidar, vigilar o incluso rastrear los movimientos de alguien sin su consentimiento.
- Robo a casa habitación:
Otro peligro de compartir la ubicación en tiempo real es la posibilidad de robo a casa habitación.
Al hacer pública la ubicación durante un viaje o una salida prolongada, los delincuentes pueden aprovechar la ausencia en el hogar para planear un robo.
Esta situación es aún más riesgosa cuando se publica en redes sociales, ya que muchas cuentas son de acceso público y cualquiera podría ver que la vivienda está desocupada.
- Exposición de datos personales:
Algunas aplicaciones registran la ubicación en tiempo real del usuario incluso cuando la función no está en uso.
Estos datos pueden ser utilizados con fines comerciales, como la segmentación de anuncios, pero también podrían caer en manos de terceros sin autorización. Esto incrementa el riesgo de recibir publicidad no deseada, intentos de fraude o ataques cibernéticos.
- Hackeo de dispositivos:
Además, los expertos en seguridad digital advierten que ciertas vulnerabilidades en los dispositivos o en las propias aplicaciones pueden ser explotadas por ciberdelincuentes.
Un ciberdelincuente podría acceder a la ubicación en tiempo real de una persona sin que esta lo sepa, lo que en casos extremos podría dar lugar a intentos de hackeo o robo de identidad.
¿Cómo proteger la privacidad al compartir la ubicación?
Para minimizar los riesgos, es recomendable desactivar el GPS cuando no sea necesario. Mantenerlo activo de manera permanente aumenta la exposición a amenazas digitales.
También es importante revisar los permisos de las aplicaciones y otorgar acceso a la ubicación en tiempo real sólo a aquellas que realmente lo necesiten.
En el caso de aplicaciones como WhatsApp o Google Maps, es preferible compartir la ubicación con límite de tiempo en lugar de dejarla activa indefinidamente. Esto reduce las probabilidades de que la información sea utilizada con fines malintencionados.
Otra medida de seguridad es evitar publicar ubicaciones en tiempo real en redes sociales. Si se desea compartir una experiencia de viaje o salida, es más seguro hacerlo una vez que se haya regresado.
Si se detecta cualquier intento de ciberacoso o uso indebido de la ubicación, se debe reportar a las autoridades correspondientes.
En México, la Policía Cibernética atiende estos casos a través del teléfono 55 5242 5100 ext. 5666 o el correo electrónico [email protected].
POR: EXCELSIOR