El estado gestiona la renta de dos helicópteros para atender la temporada de incendios forestales, principalmente en Arteaga y Múzquiz
Rodolfo Pámanes
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- La Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila (SMA) ya ha comenzado a tomar medidas para hacer frente a los posibles incendios forestales que podrían presentarse en el estado en 2025. Con el objetivo de mejorar la respuesta ante este tipo de siniestros, la dependencia ha iniciado los trámites para la contratación de dos helicópteros especializados en el combate directo de incendios en zonas de difícil acceso. Estos helicópteros estarán disponibles para operaciones de emergencia tan pronto como se dé el banderazo de salida a la temporada oficial de incendios.
Susana Estens de la Garza, titular de la SMA, adelantó que, debido a que las condiciones de sequía no han mejorado, el riesgo de incendios sigue siendo elevado. En particular, los municipios de Arteaga, Múzquiz y otras áreas boscosas se encuentran en riesgo debido a la gran cantidad de material combustible natural acumulado en estas zonas, lo que aumenta la probabilidad de incendios.
“Este 2025, la temporada de incendios comenzará oficialmente a principios de marzo. Ahora mismo estamos trabajando en los proyectos de planeación para integrar brigadas especializadas, adquirir nuevas herramientas y, lo más importante, asegurar la renta de dos aeronaves. Esto nos permitirá tener cobertura inmediata para contener cualquier conato que pueda surgir en las zonas de alto riesgo”, explicó la funcionaria.
En 2024, una de las aeronaves se mantuvo en alerta en un predio ubicado en el cañón de San Antonio de las Alazanas, mientras que la otra operó desde el aeropuerto Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe, para proporcionar apoyo rápido a las áreas afectadas. Para este 2025, se espera que las dos aeronaves estén disponibles desde el inicio de la temporada de incendios, para asegurar que las áreas más remotas reciban atención oportuna.
Estens destacó la importancia de los helicópteros en el programa estatal de prevención y combate de incendios forestales. Estos no solo sirven para trasladar brigadistas a las zonas más inaccesibles, sino que también cuentan con el sistema “bambi bucket”, un dispositivo que les permite hacer descargas rápidas de agua y material retardante para sofocar de manera eficaz los conatos de incendio.
La titular de la SMA resaltó que la estrategia de respuesta inmediata, que incluye el trabajo de las brigadas de primer contacto, se mantendrá en funcionamiento a lo largo del año. Estas brigadas tienen un papel esencial en la atención de los primeros conatos de incendio, y en 2024 se lograron atender varios siniestros que fueron mitigados a tiempo gracias a su intervención rápida.
Coahuila sigue sumando esfuerzos para enfrentar la temporada de incendios forestales, implementando soluciones tanto aéreas como terrestres, para minimizar los daños en las zonas naturales y proteger a las comunidades cercanas. (Con información del Diario de Coahuila)