Coahuila lanza la Plataforma Ambiental Integral para optimizar gestiones y servicios ecológicos, beneficiando a empresas e instituciones en el estado
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- La Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SMA) ha lanzado la Plataforma Ambiental Integral de Coahuila (PAIC), una herramienta digital diseñada para simplificar y automatizar los trámites y servicios relacionados con la gestión ambiental en la entidad. Este innovador sistema, que entró en funcionamiento el 1 de enero de 2025, tiene como objetivo optimizar el proceso de cumplimiento de las normativas ambientales y ofrecer un acceso más ágil a los actores involucrados.
La titular de la SMA, Diana Susana Estens de la Garza, explicó que la plataforma está dirigida principalmente a unas 2,000 empresas en Coahuila, quienes tienen la obligación de presentar su Cédula de Operación Anual (COA) por las emisiones, descargas de drenaje y residuos que generan. Para socializar el uso de la PAIC, se llevó a cabo un taller dirigido a unos 60 empresarios y prestadores de servicios de la región Lagunera, en donde se abordaron los beneficios de la plataforma y cómo facilitará su tarea de cumplir con las normativas ambientales.
«Estamos generando una nueva plataforma que va a facilitar las cosas, no solo para registrar los datos de las emisiones y residuos, sino también para garantizar que haya una concordancia entre lo que se reporta y las actividades realizadas», comentó Estens de la Garza. La funcionaria destacó que esta herramienta permitirá un mejor control sobre los residuos y la transportación, un primer paso hacia la optimización de la gestión ambiental.
El desarrollo de esta plataforma también incluye la utilización de inteligencia artificial, lo que permite a los usuarios realizar diversos trámites de manera más rápida y con mayor precisión. Además del registro y presentación de la COA, la plataforma facilita el acceso a otros servicios innovadores, como la gestión de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), el Informe Preventivo de Impacto Ambiental (IPIA), la gestión de bitácoras de residuos de manejo especial, y las licencias para el manejo y transporte de residuos, entre otros.
La PAIC no solo está orientada a las empresas, sino que también está abierta a instituciones, ciudadanos y organismos reguladores, permitiendo un cumplimiento más eficiente de las normas ambientales. A través de este sistema, los usuarios podrán optimizar recursos, reducir riesgos por incumplimiento y, en última instancia, contribuir a la sustentabilidad del estado. Para acceder a la plataforma, se solicita a los usuarios registrar datos personales, correo electrónico, RFC de la empresa y razón social.
El programa de capacitación para la plataforma ha sido implementado a través de sesiones presenciales y en línea, que han tenido lugar en diferentes regiones del estado durante las últimas dos semanas. Esto forma parte de la estrategia de la SMA para asegurar que todos los involucrados puedan acceder y comprender el funcionamiento de la nueva herramienta.