Debe la entidad actuar con previsión y adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier afectación: Luis Olivares
Sonia Pérez
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Se debe aprender a adaptarse a las nuevas condiciones de incertidumbre y ante la amenaza de Estados Unidos de aplicar un 25% de aranceles a los productos mexicanos, además de al acero y aluminio.
El secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares Martínez, manifestó que consideró que se debe mantener el enfoque en la generación de confianza para las empresas pues únicamente queda seguir adelante y aprender a operar en este escenario.
“Debemos brindar la certidumbre que las empresas esperan del Estado y del país porque estamos seguros de qué en la medida, y a pesar de todo, seguirán llegando buenas noticias”, indicó.
En lo que respecta a Coahuila, indicó qué las empresas de clase mundial continuarán invirtiendo y eso redundará en la creación de más empleos pero también en el fortalecimiento de la economía local.
Asimismo, el funcionario estatal se refirió a la llegada de trabajadores de otras entidades, pues en Coahuila han encontrado las condiciones para su desarrollo profesional.
El funcionario destacó que los aranceles del 25% al acero y al aluminio, representa un reto para la economía aunque ya se preveía un impacto en esta rama.
“Si se aplican los aranceles los productos podrían encarecerse y habrá un impacto en la economía”, expuso.
Por ello, considero que Coahuila debe actuar con previsión y adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier afectación.
Puntualizó que los riesgos no pueden ser ignorados y por eso considero que la mejor estrategia es estar preparados para cualquier escenario con trabajo y adaptabilidad, para salir adelante. (Con información del Diario de Coahuila)