Cd. de México
La Prensa
La Presidenta Claudia Sheinbaum justificó ayer la presencia del General Salvador Cienfuegos en la ceremonia para conmemorar el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad.
La Mandataria explicó que el ex Secretario de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto fue invitado por protocolo, ya que cada año se convoca a quienes han sido titulares del Colegio Militar.
«Estuvo el General Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. (El domingo) se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar. No vimos razón por que no se cumpliera ese protocolo», aseveró.
El 15 de octubre de 2020, el General en retiro fue detenido en Los Ángeles, California, acusado de cargos de narcotráfico, luego de una investigación de años que no fue informada a México.
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York lo acusó de conspirar para traficar heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas, así como de lavar dinero para la delincuencia organizada.
El arresto y encarcelamiento de Cienfuegos generó tensiones entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, entonces encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en su primer periodo.
En noviembre de ese año, Estados Unidos retiró los cargos contra Cienfuegos por «importantes consideraciones de política exterior» y lo retornó a México, donde la Fiscalía General de la República realizó una investigación del caso, que concluyó con la exoneración del militar.
El expediente quedó archivado.
Ayer, Sheinbaum advirtió que, si las autoridades norteamericanas hubieran tenido suficientes pruebas contra Cienfuegos, no lo hubieran entregado a México.
«Aquí se presentó en la mañanera. La fiscalía de Estados Unidos en aquella época -todavía era el primer periodo del Presidente Trump- no tuvo elementos, pedido por la Fiscalía General de la República», señaló.
«¿Tú crees -pregunto- que si el Gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del General Cienfuegos lo hubiera liberado? No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la razón de la liberación».
Sheinbaum pidió que el tema sea abordado hoy, durante la presentación del informe quincenal de seguridad, al que asistirá el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Además, aprovechó para recordar que, en sus recientes señalamientos sobre la existencia de un supuesto narco Gobierno en México, la Casa Blanca presentó como prueba el caso del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso por colusión con el Cártel de Sinaloa.