Ha llegado una de las fechas más importantes del año para el cristianismo. La cuaresma de inicio con el miércoles de ceniza y se extiende hasta el jueves y viernes Santo, se atraviesa en estas conmemoraciones la denominada semana santa, donde hay un periodo de vacaciones en escuelas y trabajos, aunque no se trata de un periodo de descanso oficial en la Ley.
El Miércoles de Ceniza es una celebración cristiana que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual antes de la Semana Santa y la Pascua. Este día no tiene una fecha fija en el calendario, ya que se calcula en función del Domingo de Resurrección.
Se celebra una misa especial donde se realiza la imposición de la ceniza. Durante la ceremonia, el sacerdote marca una cruz en la frente de los fieles con la ceniza, mientras pronuncia las palabras «Polvo eres y en polvo te convertirás» (Génesis 3:19), recordando la naturaleza efímera de la vida y la necesidad de arrepentimiento.
¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza de 2025?
La fecha exacta del miércoles de ceniza no tiene un día en el calendario, pues se calcula de acuerdo con la fecha del Domingo de Resurrección siguiendo una regla establecida por el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Esta regla establece que el Domingo de Resurrección es el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte.
Este 2025 la fecha establecida para el domingo de resurrecciones del día 20 de abril. A partir de entonces se contabilizan 46 días antes para establecer el miércoles de ceniza, mismo que cae el día 5 de marzo de 2025, fecha en la que tendrás que acudir a la iglesia para estar presente en la misa de conmemoración y te sea aplicada tu cruz.
¿De qué está hecha la ceniza que usan el Miércoles de Ceniza?
La ceniza no se fabrica, sino que se obtiene a partir de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas palmas, que fueron utilizadas para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, se guardan durante todo el año y luego se queman para obtener la ceniza que se utilizará en el Miércoles de Ceniza.
Según la Biblia, Jesús llegó a Jerusalén montado en un asno, y la multitud lo recibió con entusiasmo, agitando ramas de palma y extendiendo sus mantos en el camino. Este gesto de aclamación reconocía a Jesús como el Mesías y el rey esperado. Este día se festeja un domingo antes el domingo de resurrección, y también forma parte de los 40 días de la cuaresma, es cuando inicia la famosa Semana Santa.
Por otra parte, se puede mezclar la ceniza con agua bendita para simbolizar la purificación y el renacimiento espiritual. Algunas iglesias también añaden incienso a la ceniza para darle un aroma especial y para simbolizar la oración y la ofrenda a Dios. Aunque estos dos elementos dependerán de cada uno de los templos donde acudas en esta fecha especial.