Según datos de Economía, los circuitos electrónicos integrados representan el principal producto adquirido por México desde Taiwán.
Las importaciones desde Taiwán han cobrado fuerza en los últimos meses, principalmente en el sector de tecnología y manufactura.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, los circuitos electrónicos integrados representan el principal producto adquirido por México desde la isla, con una participación del 31.7 por ciento de las importaciones totales. Estos componentes son esenciales para la industria electrónica y automotriz.
Detrás de estos insumos, se ubican las partes y accesorios de máquinas, con un 19 por ciento, seguidos por los teléfonos móviles, que representan el 5 por ciento de las compras totales a Taiwán.
¿Qué productos llegan desde Taiwán a México?
Otros productos de alta demanda incluyen tornillos, pernos y tuercas (3.3 por ciento), máquinas y unidades de procesamiento de datos (3.1 por ciento), así como discos, cintas y otros medios para grabación de sonido (2.2 por ciento).
Los circuitos impresos también tienen una participación significativa, alcanzando el 1.8 por ciento.
Los principales destinos de estas importaciones dentro de México se concentran en entidades con una fuerte presencia industrial y tecnológica.
Chihuahua, Jalisco y Baja California encabezan la lista, seguidos de la Ciudad de México y Nuevo León, regiones que han consolidado su posición como centros de manufactura avanzada y desarrollo de productos electrónicos.
¿Qué productos exporta México a Taiwán?
En contraste, las exportaciones de México a Taiwán se enfocan en el sector automotriz.
Los automóviles y otros vehículos para el transporte de personas constituyen el principal producto vendido a la isla, con una participación del 17.3 por ciento del total de exportaciones.
Le siguen las partes y accesorios de máquinas (13.4 por ciento), los teléfonos (10 por ciento), las máquinas y unidades de procesamiento de datos (8.4 por ciento) y los circuitos electrónicos integrados (7.5 por ciento), lo que refuerza la interdependencia entre ambas economías en materia de tecnología y manufactura.
POR: EL FINANCIERO