Las automotrices ya comenzaron a analizar medidas como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios y la optimización de costos operativos.
La incertidumbre por la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense encabezada por Donald Trump ha impactado las exportaciones automotrices de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que empresas automotrices evalúan estrategias que les permita mitigar los posibles efectos.
En este tenor, algunas empresas con mayor riesgo son General Motors, Honda, Nissan, BMW e International Motors. Sin embargo, las automotrices ya comenzaron a analizar medidas como la diversificación de proveedores, el ajuste de precios y la optimización de costos operativos.
GM avanza bien en México
Fue el 28 de enero cuando la automotriz estadounidense General Motors afirmó estar preparada para minimizar la eventual aplicación de aranceles a la manufactura de camionetas desde México y Canadá, que implicaría realizar ajustes entre la producción y la demanda internacional, sin impactar sus planes de expansión que impulsa en Norteamérica.
Mary Barra, presidenta y consejera delegada de General Motors (GM), adelantó en ese momento que ya habían estudiado múltiples escenarios, pero “desde la perspectiva de México, fabricamos camionetas (pick up) en México, Canadá y Estados Unidos. Por lo tanto, tenemos la capacidad en Estados Unidos para enviar parte de eso. También vendemos camiones a nivel mundial, por lo que podemos observar de dónde provienen los mercados internacionales”.
Posteriormente, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors (GM) México sostuvo que las inversiones en la industria automotriz se realizan con un espectro de tiempo de 5 o 7 años, entonces lo que suceda en un año específico, no se traduce a no hacer una inversión, sino esto viene con análisis de retorno de inversión.
Nissan reitera compromiso con industria de México
Luego de que el martes 11 de febrero Donald Trump reiteró su amenaza de nuevamente imponer aranceles a los autos fabricados en México, Nissan Mexicana aclaró que no cuenta con ninguna información del corporativo global sobre el “supuesto “ traslado de manufactura de México a Estados Unidos, por la posible aplicación del 25% de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump.
“Nissan Mexicana reitera nuestro compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo hemos hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. No tenemos ninguna información de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país”, explicó la automotriz en México.
Ford se prepara ante costos y “un montón de caos”
Una vez que el presidente de EU propuso nuevos aranceles, Ford de inmediato salió a expresar que Trump está añadiendo «un montón de costos y un montón de caos» en su objetivo de fortalecer la industria automotriz estadounidense en general.
No obstante, Jim Farley, CEO de Ford Motor dijo que la compañía ya está considerando áreas en las que puede acumular inventario para prepararse para potenciales aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá.
Si bien aclaró que Ford no está significativamente expuesta al aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, la compañía obtiene la mayor parte de estos materiales de Estados Unidos, por lo que espera absorber algún coste de los proveedores que se vean más afectados.
BMW mantiene apuesta por México
El CEO y presidente de BMW Latinoamérica, Reiner Braun, afirmó que México es el mercado más “importante” para el grupo alemán en Latinoamérica y sus proyectos de producción de autos eléctricos se mantienen firmes para su expansión.
Explicó que aunque la planta de Grupo de BMW en Spartanburg, Estados Unidos, provee con el 30% de su producción de autos a Latinoamérica, incluido México, fue a principios del 2023 que se hizo una inversión de 800 millones de dólares para extender su fabricación en San Luis Potosí, por lo que ya se preparan nuevos modelos eléctricos.
Destacó también que la planta de BMW en SLP exporta a todo el mundo, específicamente a 80 países; mientras que los envíos a Estados Unidos apenas son del 40 por ciento.
International Motors mantiene plan de inversión en México
International Motors México confirmó que su plan de inversión y expansión para el mercado mexicano se mantiene, incluso, su planta de Escobedo tiene proyectado incrementar la fabricación de entre 50 y 60 tractocamiones adicionales en 2025.
Al celebrar la producción de 1 millón de camiones en su planta de manufactura de Escobedo, Nuevo León, Internacional Motors destacó que es su fábrica más grande y exporta más del 90% a Norteamérica.
Fernando Galván, director de operaciones de manufactura de International Motors Escobedo, indicó que en Estados Unidos cuentan con tres plantas de manufactura (Ohio, Texas y Oklahoma) con producción de vehículos pesados, pero su fábrica en México es la más grande que tienen en el mundo, misma que ya posicionó como un referente de innovación en la industria automotriz.
Por El Economista