Tongolele, la icónica vedette del cine de oro mexicano, tuvo dos hijos con su esposo Joaquín González. Conoce sus nombres y detalles de su vida familiar.
La icónica vedette, actriz y bailarina Yolanda Montes, mejor conocida como Tongolele, falleció el pasado domingo, dejando un gran legado en la historia del cine de oro mexicano. A lo largo de su carrera, mantuvo su vida privada con discreción, lo que ha generado preguntas sobre su familia y descendencia.
Los hijos de Tongolele
‘Tongolele’ estuvo casada con Joaquín González, reconocido como El Mago del Tambor por su talento con la tumbadora y otros instrumentos de percusión. Juntos compartieron escenario en numerosas presentaciones.
La pareja tuvo dos hijos gemelos, llamados:
- Ricardo González Montes
- Rubén González Montes
A lo largo de los años, ambos hijos han mantenido un perfil bajo y se sabe poco sobre sus vidas públicas. Sin embargo, en sus últimos años de vida, fueron clave en el cuidado de su madre.
La familia de ‘Tongolele’
Yolanda Montes nació en enero de 1932 en Spokane, Estados Unidos, pero emigró a México en 1947, cuando tenía 15 años. Su ascendencia es mixta: su padre, Elmer Sven Montes, era mexicano, mientras que su madre, Edna Pearl Farrington, era estadounidense.
A pesar de haber nacido en Estados Unidos, Tongolele se consolidó como una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento en México, convirtiéndose en un referente de la época dorada del cine nacional.
Su legado artístico y su impacto en la cultura popular continúan vigentes, mientras que su familia la recuerda con cariño y respeto. Si bien sus hijos han optado por la discreción, su amor y acompañamiento hacia su madre en sus últimos años reflejan la importancia del lazo familiar en su vida.
¿Quién fue Tongolele?
Tongolele, cuyo nombre real era Yolanda Yvonne Montes Farrington, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Desde temprana edad demostró un gran talento para la danza, influenciada por la cultura polinesia y africana, lo que marcaría el estilo que la convertiría en un fenómeno en Latinoamérica.
Su apodo Tongolele se derivó de su característica forma de bailar, que evocaba los movimientos de danzas africanas y tahitianas. Desde joven, se interesó en la danza exótica y comenzó a presentarse en diversos espectáculos en los Estados Unidos antes de llegar a México, donde alcanzaría la fama.
Tongolele trabajó en diversas producciones cinematográficas, compartiendo escena con figuras como Germán Valdés Tin Tan, Pedro Infante y Luis Aguilar. Entre sus películas más destacadas se encuentran:
Han matado a Tongolele (1948)
El rey del barrio (1950)
Amor perdido (1951)
Una estrella y dos estrellados (1960)
Su impacto en la industria del cine no solo se limitó a sus dotes de bailarina, sino también a su carismática presencia escénica, lo que la llevó a incursionar en la televisión en las décadas posteriores.