Hay quienes dicen que el café es muy bueno para la salud, pero otras fuentes advierten del riesgo de su consumo. Entonces, ¿quién tiene la razón?
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, de acuerdo con el Gobierno de México. Se consume a toda hora del día y en cualquier evento. Su popularidad no está exenta de controversia, pues si bien es delicioso para muchas personas es una bebida nociva para la salud, pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Deberíamos tomar café o evitarlo?
Algunos beneficios del café
El café tiene tantos efectos benéficos sobre la salud de las personas, que podrían sorprenderte. Un estudio de 2022, publicado en The National Center for Biotechnology Information, encontró más de 136 compuestos bioactivos en el café, la mayoría de ellos antioxidantes.
El estudio destacó que el café colombiano es el mejor, pues tiene “un potencial antioxidante más alto que otras muestras de café estudiadas”. Además, esa enorme cantidad de antioxidantes ayuda a combatir el daño celular y la inflamación.
También se encontró que el café contiene ácido clorogénico, un compuesto bioactivo principal que puede tener efectos protectores ante enfermedades como el Alzheimer y la diabetes.
¿Cuáles son las enfermedades ayuda a combatir el café?
De acuerdo con un artículo de Healthline, el café puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades:
- Diabetes tipo 2: Estudios sugieren que los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- Enfermedades neurodegenerativas: El café se asocia con un menor riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson.
- Enfermedades hepáticas: El consumo moderado de café puede proteger contra la cirrosis y el cáncer de hígado.
Los científicos afirman que la cafeína puede aumentar el estado de alerta, la concentración y el rendimiento cognitivo, lo que a su vez puede mejorar las funciones cerebrales y físicas del cuerpo, ya que también aumenta la adrenalina.
¿Cuáles son los riesgos de tomar café?
Pero así como tiene grandes beneficios a nuestra salud, el café también puede ser perjudicial, sobre todo si se consume en exceso
De acuerdo con un estudio titulado “Efectos neuropsiquiátricos de la cafeína”, realizado por un equipo científico de la Universidad de Cambridge, el exceso de cafeína puede causar ansiedad e insomnio acompañados de nerviosismo, ansiedad y dificultades para dormir.
Otros efectos no deseados del consumo del café son:
- Problemas digestivos. El café puede irritar el estómago y causar acidez o reflujo en algunas personas.
- Dependencia a la cafeína. El consumo regular puede generar tolerancia y dependencia, lo que lleva a síntomas de abstinencia como dolores de cabeza y fatiga.
- Efectos en el embarazo. Altas dosis de cafeína pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo o bajo peso al nacer.
Entonces, ¿tomo o no tomo café?
El café, consumido con moderación, es generalmente seguro y puede tener varios beneficios para la salud. Sin embargo, es importante que escuches a tu cuerpo y ajustes el consumo según tus necesidades y tolerancia. ¡Disfruta de esa deliciosa taza de café (con moderación, obviamente)!
POR: EL UNIVERSAL