menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Netflix y Amazon podrían desaparecer en México? La propuesta de Sheinbaum

¿Netflix y Amazon podrían desaparecer en México? La propuesta de Sheinbaum

En los últimos días, una nueva iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum ha acaparado la atención de los usuarios y empresarios de plataformas digitales en México. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha presentado una propuesta que busca regular a gigantes digitales como NetflixAmazonGoogle, y Mercado Libre, y, si no cumplen con la regulación, podrían enfrentar bloqueos en el país.

El proyecto de Leyes secundarias para el sector de telecomunicaciones, elaborado por la ATDT con apoyo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), propone que las plataformas digitales destinen una parte de sus ingresos a crear un fondo solidario que ayude a mejorar la conectividad en zonas remotas de México, reduciendo así la brecha digital que afecta a millones de mexicanos sin acceso a internet.

¿Cómo funcionaría la regulación?

De acuerdo con el borrador filtrado, el proyecto de ley incluiría que empresas digitales como Netflix, Amazon y Google contribuyan económicamente al fondo destinado a mejorar las redes de telecomunicaciones. Esto permitiría una mejor cobertura en zonas marginadas, que hoy en día sufren por la falta de infraestructura tecnológica.

Si estas plataformas se niegan a participar, la ATDT tendría la autoridad para bloquear sus servicios en México, utilizando a operadores como TelcelAT&T, y Telefónica para hacer cumplir la medida.

¿Podrían Netflix, Amazon y Google desaparecer en México?

La principal preocupación en torno a esta medida es que, si las plataformas no cumplen con la normativa, se verían expuestas a bloqueos. Esto implicaría que servicios tan populares como NetflixAmazonGoogle y Mercado Libre podrían dejar de estar disponibles en México si no destinan fondos a mejorar la infraestructura digital del país.

Aunque parece una medida drástica, el gobierno de Sheinbaum ha subrayado la necesidad de que las empresas que se benefician de los servicios de telecomunicaciones en México también contribuyan a su mejora.

¿Por qué esta regulación es necesaria?

En los últimos años, el consumo de plataformas digitales ha crecido exponencialmente en México. Según Cloudflare, el consumo de estos servicios aumentó un 17% a nivel mundial y un 26% en México. Este crecimiento ha llevado a las autoridades a cuestionar si es justo que empresas como Netflix o Amazon sigan operando en el país sin contribuir al desarrollo de las infraestructuras locales.

El empresario Carlos Slim ya había anticipado esta propuesta, sugiriendo que empresas como Netflix y YouTube deberían pagar un impuesto por el uso de las redes de conectividad. «Las empresas de telecomunicaciones proporcionan estos servicios gratuitamente a plataformas como YouTube«, explicó Slim en una conferencia reciente.

Impacto en usuarios y empresas

Los expertos aseguran que esta medida podría generar un impacto significativo en los usuarios. Si las plataformas deben pagar más por operar en México, podrían trasladar esos costos a los consumidores, resultando en aumentos de precios de servicios como Netflix o Amazon.

Además, pequeñas empresas y emprendimientos digitales podrían verse afectadas. Estas compañías dependen de internet para operar y, si deben pagar una parte por el uso de la red, podrían enfrentar dificultades para crecer.

¿Cómo afectaría esta propuesta a las relaciones internacionales?

México enfrenta un dilema entre impulsar el desarrollo digital local y mantener buenas relaciones con empresas de otros países, especialmente Estados Unidos, de donde provienen la mayoría de las plataformas afectadas.

Aunque la medida podría ser vista como una forma de fortalecer la infraestructura digital de México, analistas han señalado que podría generar tensiones con Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México.

¿Qué sigue en el proceso de esta iniciativa?

El proyecto de ley se presentará y discutirá en el Congreso. En ese proceso, se deberán definir los detalles sobre la implementación de la regulación y las contribuciones que las plataformas deberán realizar al fondo para el desarrollo de telecomunicaciones en zonas marginadas.

Lo que está claro es que esta propuesta ha abierto un debate sobre el equilibrio entre la necesidad de mejorar la infraestructura digital y los impactos económicos que podría tener en usuarios y empresas en México.

Más Noticias

El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el Gobierno de México se debe hacer...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante la hospitalización del papa Francisco. El Santo Padre sufría una bronquitis que llevaba arrastrando desde...
Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...

Relacionados

Por bloqueo de entrada Síndico no entra a Minosa
La compañía Minerea del Norte informó que el especialista no...
Asciende a 120 mil MDP la deuda de Altos Hornos
Informa Síndico al Senado de la República Sostiene encuentro virtual...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.