menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Paquita la del Barrio: La voz de las Mujeres Mexicanas

Paquita la del Barrio: La voz de las Mujeres Mexicanas

La esencia de su carrera estuvo marcada por la denuncia de las injusticias que enfrentaban las mujeres

Los escenarios del regional mexicano han estado históricamente dominados por hombres, cuyas letras exaltan el desamor desde una perspectiva masculina.

En medio de este contexto, Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, desafió con su voz ese discurso machista, dando un giro radical al género. Sus canciones narraban el sufrimiento femenino, transformándolo incluso en una forma de protesta.

Nacida en Alto Lucero, Veracruz, en 1947, la historia de Paquita está marcada por la resiliencia. Creció en un entorno tradicional y, desde joven, mostró su inclinación por la música.

Su dolorosa experiencia en el amor

Su matrimonio con un hombre que la engañó y abandonó fue el detonante de una narrativa que marcaría su trayectoria.

A partir de entonces se definió, pero el camino al éxito no fue inmediato. A finales de la década de 1970, Paquita trabajaba en un restaurante en la Ciudad de México, donde cantaba para los clientes. Fue en este espacio donde empezó a forjar su estilo: una interpretación visceral, acompañada de un mariachi, que hacía sentir versos como de su tema “Rata de dos patas”, su canción más emblemática, que con el tiempo se convertiría en un himno contra la traición y el abuso, siempre con algo de humor.

Su ascenso no fue común. Mientras otros intérpretes seguían las fórmulas convencionales del género, Paquita optó por una postura de confrontación. Temas como “Me saludas a la tuya”, “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé” rompieron con la narrativa de la mujer sufrida y sumisa, posicionándose como una figura disruptiva en la música popular mexicana de su tiempo y hasta la fecha.

Su mensaje pronto se identificó en varias generaciones de mexicanas que encontraron en su voz una identidad y forma de expresar sus experiencias, también gracias a la capacidad interpretativa de Paquita. Su estilo directo, su fraseo firme y su inconfundible tono de voz la convirtieron en una de las intérpretes más queridas del país.

En 2021, su vida fue llevada a la pantalla chica, donde se retrataron los desafíos personales y profesionales que moldearon su carrera.

La cantante falleció este 17 de febrero a sus 77 años

Más Noticias

El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el Gobierno de México se debe hacer...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante la hospitalización del papa Francisco. El Santo Padre sufría una bronquitis que llevaba arrastrando desde...
Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...

Relacionados

Por bloqueo de entrada Síndico no entra a Minosa
La compañía Minerea del Norte informó que el especialista no...
Asciende a 120 mil MDP la deuda de Altos Hornos
Informa Síndico al Senado de la República Sostiene encuentro virtual...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.