La esencia de su carrera estuvo marcada por la denuncia de las injusticias que enfrentaban las mujeres
Los escenarios del regional mexicano han estado históricamente dominados por hombres, cuyas letras exaltan el desamor desde una perspectiva masculina.
En medio de este contexto, Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, desafió con su voz ese discurso machista, dando un giro radical al género. Sus canciones narraban el sufrimiento femenino, transformándolo incluso en una forma de protesta.
Nacida en Alto Lucero, Veracruz, en 1947, la historia de Paquita está marcada por la resiliencia. Creció en un entorno tradicional y, desde joven, mostró su inclinación por la música.
Su dolorosa experiencia en el amor
Su matrimonio con un hombre que la engañó y abandonó fue el detonante de una narrativa que marcaría su trayectoria.
A partir de entonces se definió, pero el camino al éxito no fue inmediato. A finales de la década de 1970, Paquita trabajaba en un restaurante en la Ciudad de México, donde cantaba para los clientes. Fue en este espacio donde empezó a forjar su estilo: una interpretación visceral, acompañada de un mariachi, que hacía sentir versos como de su tema “Rata de dos patas”, su canción más emblemática, que con el tiempo se convertiría en un himno contra la traición y el abuso, siempre con algo de humor.
Su ascenso no fue común. Mientras otros intérpretes seguían las fórmulas convencionales del género, Paquita optó por una postura de confrontación. Temas como “Me saludas a la tuya”, “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé” rompieron con la narrativa de la mujer sufrida y sumisa, posicionándose como una figura disruptiva en la música popular mexicana de su tiempo y hasta la fecha.
Su mensaje pronto se identificó en varias generaciones de mexicanas que encontraron en su voz una identidad y forma de expresar sus experiencias, también gracias a la capacidad interpretativa de Paquita. Su estilo directo, su fraseo firme y su inconfundible tono de voz la convirtieron en una de las intérpretes más queridas del país.
En 2021, su vida fue llevada a la pantalla chica, donde se retrataron los desafíos personales y profesionales que moldearon su carrera.
La cantante falleció este 17 de febrero a sus 77 años