Dr. Humberto Falcòn Villarreal
“México es mi casa, mi tierra y mi corazón” Esta frase resalta el profundo amor y arraigo hacia México. Nuestro país es más que un lugar físico, es nuestro hogar, nuestra patria y el motor que impulsa nuestro corazón.
En este Ágora Educativo comentaremos sobre los concursos de la Zona Escolar 202 de Secundarias Generales, en interpretación del Himno Nacional Mexicano y de bailes mestizos efectuados en la Esc. Secundaria Gral. No. 1 “Juan Gil González” de la Cd. de Monclova, Coah. Estos concursos evidenciaron en los alumnos(as) docentes y padres de familia, el amor y el orgullo que sentimos por nuestra tierra. Bajo la estrategia Impulso Educativo Coahuila, a través de la Dirección General de Servicios para el fortalecimiento Educativo y la Dirección de Educaciòn Artística, se llevaron a cabo estas actividades las cuales mostraron el talento, entusiasmo y el compromiso de los estudiantes. En el primer apartado referente a la interpretación del Himno Nacional Mexicano se contó con la participación de los coros de: Esc. Secundaria Gral. No. 1 “Héroe de Nacozari” de Cd. Frontera, Coah., Esc. Secundaria Gral. No. 1 “Juan Gil González” de Monclova, Coah. y la Esc. Secundaria Gral. No. 2 “Ignacio Zaragoza de Cd. Frontera, Coahuila.
Hago mención, que cada vez que se entona nuestro Himno Nacional Mexicano, se despiertan sentimientos de unión, patriotismo y orgullo, que son elementos esenciales para fortalecer el tejido social del país. Difícil tarea tuvo el jurado calificador del cual formé parte, además del Profr. Jesus Muñoz Limón, el Profr. Roberto Dávila Delgado y el Profr. Heriberto Rios T. Así, el himno se convierte en un símbolo vivo que inspira a las nuevas generaciones a valorar y preservar la herencia cultural de México.
Estas actividades fueron presididas por autoridades de la zona escolar 202 encabezadas por el Profr. Margarito Rodríguez Salas, supervisor de zona, Profra. Rebeca Salas Rgz. Jefa de enseñanza, Profra. Norma Y. Gutiérrez ATP y el cuerpo directivo de la Secundaria anfitriona formado por: Mtra. Leticia Ruiz Perches, (Directora) y Profras. Etelvina Bravo Hernández y Hortensia Samaniego Vega (subdirectoras T.M. y T.V.) En lo referente al concurso de bailes mestizos, realizado en la plaza cívica de la institución, se contó con la participación del ballet de la Esc. Secundaria Gral. No. 2 “Ignacio Zaragoza” de Cd. Frontera. Coah y del ballet de la Esc. Secundaria Gral. No. 1 “Juan Gil González” de Monclova, Coah. Los bailes mestizos interpretados fueron una maravillosa forma de mostrar a la comunidad educativa la riqueza cultural de México, que surge de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas. Estos bailes no solo son una manera de rendir homenaje a la historia y a la diversidad cultural, sino también una forma de que los jóvenes se conecten con su identidad nacional y aprendan sobre las costumbres que conforman su país.
Brindamos además merecido reconocimiento a los coordinadores de los ballets: Profr. Adrián Segura Villa y Profra. Gladiz Martìnez García. En países como México, los bailes mestizos se han convertido en parte esencial del patrimonio cultural, ya que no solo preservan tradiciones ancestrales, sino que también celebran la diversidad y la identidad del pueblo, la participación en el concurso fuè disfrutada por padres de familia y alumnos de segundo grado. Cabe hacer mención que las actividades artísticas/culturales como las presentadas en estos concursos, no solo enriquecen la educación de los adolescentes, sino que también los preparan para afrontar la vida con mayor confianza, sensibilidad y creatividad.
La zona escolar 202, se complació con la visita de la Lic. Pamela Alejandra Galindo Silva, Directora de Escuelas Secundarias Generales, la cual pudo apreciar el enorme talento de los alumnos(as) participantes de los variados concursos. Sabemos que al participar en estos eventos, los espectadores solo ven el resultado final, pero se debe valorar que detrás de cada presentación, hay semanas de esfuerzo, dedicación y organización. Estos concursos no solo reconocen el talento individual y colectivo, sino que también son una muestra tangible para la comunidad educativa y padres de familia, del valor del trabajo y la organización. ¡Felicitaciones a todos los participantes! Tu, fuiste, eres o serás, el resultado del caminar por alguna(s) institución educativa… ¿Qué has hecho?, ¿que haces? o ¿que puedes hacer?, para que estas instituciones sean cada vez mejores?